[su_heading]Marco Calderón [/su_heading]
Eventos como el sismo del pasado 19 de septiembre pueden ser difíciles de sobrellevar para mucha gente. En revista 360º- Instrucciones para vivir en Puebla platicamos con la psicóloga Teresa Mejía, especialista en crisis emocionales, sobre las posibles reacciones que una persona puede presentar ante situaciones de esta naturaleza.
- Cada cabeza es un mundo. Hay que entender que no todos hemos tenido un proceso de vida idéntico así que cada quien reaccionará de acuerdo a cómo le ha ido en la feria.
- Las circunstancias también influyen. Además de nuestros antecedentes emocionales, la situación en la que nos encontremos durante el siniestro va a determinar las reacciones.
- Cuando ya se han vivido experiencias traumáticascon anterioridad, es posible que haya crisis de ansiedad, así que es importante ser empáticos con quien esté en situación de vulnerabilidad emocional.
De acuerdo con la terapeuta, cuando el individuo no ha sido capaz de hacer catarsis sobre el evento puede sobrevenir un episodio de estrés postraumático.
Este cuadro emocional se manifiesta con hipersensibilidad al entorno, ansiedad exacerbada y pensamientos de desolación constantes.
Los síntomas pueden ser normales hasta varios días después de la catástrofe, pero en todo caso es importante hacer sentir seguro a quien los presente y, de persistir, acudir a terapia con un especialista.