Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Situaciones traumáticas por el sismo: verdades y recomendaciones
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Situaciones traumáticas por el sismo: verdades y recomendaciones
Noticias

Situaciones traumáticas por el sismo: verdades y recomendaciones

Revista360
Última actualización: 2017/10/13 | 9:46 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

[su_heading]Marco Calderón [/su_heading]

Eventos como el sismo del pasado 19 de septiembre pueden ser difíciles de sobrellevar para mucha gente. En revista 360º- Instrucciones para vivir en Puebla platicamos con la psicóloga Teresa Mejía, especialista en crisis emocionales, sobre las posibles reacciones que una persona puede presentar ante situaciones de esta naturaleza.

  1. Cada cabeza es un mundo. Hay que entender que no todos hemos tenido un proceso de vida idéntico así que cada quien reaccionará de acuerdo a cómo le ha ido en la feria.

 

  1. Las circunstancias también influyen. Además de nuestros antecedentes emocionales, la situación en la que nos encontremos durante el siniestro va a determinar las reacciones.

 

  1. Cuando ya se han vivido experiencias traumáticascon anterioridad, es posible que haya crisis de ansiedad, así que es importante ser empáticos con quien esté en situación de vulnerabilidad emocional.

De acuerdo con la terapeuta, cuando el individuo no ha sido capaz de hacer catarsis sobre el evento puede sobrevenir un episodio de estrés postraumático.

Este cuadro emocional se manifiesta con hipersensibilidad al entorno, ansiedad exacerbada y pensamientos de desolación constantes.

Los síntomas pueden ser normales hasta varios días después de la catástrofe, pero en todo caso es importante hacer sentir seguro a quien los presente y, de persistir, acudir a terapia con un especialista.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Dos historias tristes de la prepa lázaro de la buap
Siguiente Publicación Ser ciclista en puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad