Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Sufren 192 personas trauma ocular severo por balines antidisturbios en Chile
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Sufren 192 personas trauma ocular severo por balines antidisturbios en Chile
Internacional

Sufren 192 personas trauma ocular severo por balines antidisturbios en Chile

Revista360
Última actualización: 2019/11/15 | 10:29 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Aristegui Noticias | Reuters

Del 19 de octubre al 13 de noviembre 192 personas han sido atendidas por trauma ocular severo en el Hospital del Salvador, ubicado en Santiago, Chile; la mayoría de las heridas están asociadas a balines disparados por escopetas antidisturbios.

Este jueves la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) presentó un reporte actualizado sobre las personas atendidas en la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador, cuyo número ha aumentado notablemente debido a la actuación del Cuerpo de Carabineros frente a las protestas.

El promedio de edad de los 192 pacientes es de 29.6 años y la mayoría son hombres. Treinta y cuatro pacientes presentaron traumatismo ocular con globo abierto (estallido ocular o herida penetrante ocular), “siendo el principal mecanismo de acción herida por balines”, expuso la Sochiof.

Veintinueve pacientes sufrieron pérdida total de la visión del ojo afectado y el 48.8 por ciento presentó disminución severa de la visión, de acuerdo con el reporte. “En su mayoría, las graves lesiones oculares observadas se asocian a impacto por balines utilizados con escopetas antidisturbios”, concluyó.

Además de los 192 casos atentidos por la UTO del Hospital del Salvador, se tiene confirmación de otros 55 registrados en otros centros de atención tanto en Santiago como en otras regiones durante el mismo periodo.

“Como Sociedad Chilena de Oftalmología queremos insistir públicamente en el llamado a las autoridades del Ministerio del Interior y Fuerzas de Orden y Seguridad a tomar medidas urgentes para detener la utilización de balines antidisturbios ya que están generando un inédito número de pacientes con lesiones oculares graves con daño visual severo. Las escopetas antidisturbios son armas imprecisas y peligrosas por usar múltiples balines contenidos en un cartucho, que al ser disparados, presentan un amplio cono de dispersión, además de la posibilidad de rebotes que conllevan un alto riesgo de compromiso ocular, incluso respetándose los protocolos”, declaró la Sochiof.

El presidente de la Sochiof, Dennis Cortés, afirmó que insistirán ante todas las autoridades competentes la urgencia de revisar los protocolos para resguardar el orden público y detener el uso de las escopetas antidisturbios. “Los daños son severos y la mayoría de las veces irreversibles”.

La Sochiof recordó a las personas la importancia de usar “lentes protectores o antiparras certificadas por el ISP y que cuenten con la certificación americana ANSI Z87.1 (Z87+) o europea EN-166 que brindan protección ante impactos externos”.

En un informe previo, publicado el 11 de noviembre, la Sochiof reveló que el número de personas con trauma ocular severo por impacto de balines antidisturbios registrado durante las recientes protestas en Chile rebasa por amplio margen el registrado en otros países durante manifestaciones.

En Francia, por ejemplo, durante las protestas de 2018 se registraron 21 casos y en Palestina, durante 2001, ocurrieron 42. Los 133 casos que hasta el 8 de noviembre se habían dado en Chile sólo eran superados por los 154 sucedidos en Israel entre 1987 y 1993; esta cifra ha sido superada ya en Chile.

Interesante para usted:

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Mafalda cumple su sueño de ser intérprete de la ONU

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Celular con el fondo de la imagen de Twitter Crónicas Marcianas: Dicen que entre más Alejo… más lejano
Siguiente Publicación Encapuchados queman bandera de México y saquean librería en la UNAM

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad