Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La Suprema Corte de Justicia concede al Instituto Federal de Telecomunicaciones suspensión del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > La Suprema Corte de Justicia concede al Instituto Federal de Telecomunicaciones suspensión del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
Nacional

La Suprema Corte de Justicia concede al Instituto Federal de Telecomunicaciones suspensión del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

Revista360
Última actualización: 2023/10/22 | 2:28 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) concedió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la suspensión solicitada del polémico Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que recopilará datos biométricos.

La suspensión de la obligación de instalar, operar, regular y mantener el Panaut se decretó al considerar que con su implementación “existe una inminente afectación presupuestaria del IFT, que puede poner en peligro su autonomía constitucional”.

En un comunicado, el IFT recordó que el 26 de mayo presentó un recurso constitucional en contra de las diversas disposiciones contenidas en el padrón.

#ComunicadoIFT La @SCJN concede al @IFT_MX suspensión dentro la controversia constitucional 71/2021 promovida en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
📄https://t.co/5v36MQFSwk pic.twitter.com/VWZklcITAI

— IFT (@IFT_MX) June 15, 2021

En aquella ocasión, el IFT expuso que “no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo de poner en marcha el registro del Panaut con cargo a su presupuesto”.

Señaló que la totalidad de los recursos presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados para el presente ejercicio fiscal 2021 “están asignados a las funciones que mandata la Constitución a este órgano regulador.

Además, indicó que este ordenamiento legal “contraviene su autonomía presupuestal” consistente en llevar a cabo la planeación y ejercicio de los recursos que considera necesarios de forma autónoma, eficaz y oportuna en el marco de sus competencias.

Tras celebrar la resolución de la SCJN, Luis Fernando García, director de la Red por la Defensa de los Derechos Digitales, explicó que ahora quedarán paralizadas las campañas de difusión sobre el Panaut.

Por las reformas que crearon al PANAUT aprobadas por la Cámara de Diputados y Senadores, el IFT tenía como límite el mes de octubre para emitir las reglas, pero ahora suspenderá las acciones para desarrollar la plataforma, así como la emisión de disposiciones administrativas para su operación.

En resumen. La regulación, instalación y operación del #PANAUT está detenida hasta que se resuelva la Controversia Constitucional.

— tumbolian@bsky.social (@tumbolian) June 15, 2021

Desde el 27 de abril la reforma estaba suspendida de forma indefinida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, que consideró que la norma “viola derechos de usuarios y no disminuirá los delitos”.

El recurso constitucional del IFT se sumó a una acción de inconstitucionalidad que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció el 27 de abril.

La firma Digital Policy & Law Group estimó que la citada reforma podría dejar a 30 millones de mexicanos sin acceso a un celular, en particular a personas de bajos ingresos.

Fuente: radioformula.com.mx

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

TEMAS: IFT, Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, PANAUT, SCJN
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ayuntamiento de Puebla avala reapertura de panteones municipales con protocolos de sanidad
Siguiente Publicación Crónicas Marcianas: El nuevo tablero en el ajedrez poblano

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad