Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Te crees muy mexicano? Entonces conoces el significado de la bandera
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¿Te crees muy mexicano? Entonces conoces el significado de la bandera
Arte y Cultura

¿Te crees muy mexicano? Entonces conoces el significado de la bandera

Revista360
Última actualización: 2021/09/16 | 9:00 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
COMPARTIR

La Bandera de México es un símbolo patrio que, junto con el Himno y el Escudo Nacional, representan a la Patria y con ello el orgullo de ser mexicanos. Sin embargo, dentro de ella se esconden profundos significados.

Para que la Bandera de México sea tal cual la conocemos ahora ha sufrido distintas transformaciones; desde la época prehispánica, cuando los barrios utilizaban banderolas para diferenciarse, hasta las últimas modificaciones que el artista Eppens hizo al Escudo Nacional en 1968.

Antes de la Bandera de México hubo insignias prehispánicas

Situémonos en el periodo post independentista; el pueblo mexicano estaba profundamente herido en cuerpo, alma y de todos lados una vez terminado el virreinato. Debido a esto, la necesidad de reconstruir al país se hizo latente y se recurrió a la instauración de elementos que identificaran a la población y que después serían conocidos como símbolos patrios.

Fue así como, en 1821, el Ejército Trigarante mandó a diseñar la primera Bandera “tricolor”, después el Escudo Nacional y por último el Himno -este se estableció durante el mandato de Santa Anna-.

Es importante señalar que la primera Bandera de México no fue la del Ejército Trigarante, sino que esta fue la más parecida a la que conocemos ahora -tricolor y con un Escudo en medio-

¿Cuál fue la primera?

Según estudios vexilológicos -la vexilología es la disciplina que se dedica al estudio de las Banderas- se tiene noticia de que la Bandera más antigua en el mundo data de hace 5000 años a. C. y perteneció a Persia.

Nuestras primeras “banderas” son más jóvenes y se remontan al periodo prehispánico. Durante esa época no existían banderas tal cual, pero se utilizaban insignias por barrio para que pudieran distinguirse entre sí.

Un ejemplo de insignia prehispánica es la que usaban los guerreros de Atzacoalco, la cual tenía forma de parasol y estaba rodeada por plumas color amarillo.

La Bandera de México como la conocemos ahora

En 1821, Agustín de Iturbide dispuso que los colores de la Bandera se pusieran en forma vertical y no diagonal como estaban en un inicio y se le añadió el águila de frente posada con la garra izquierda sobre el nopal y una corona (sin la serpiente).

La serpiente se añadió al Escudo Nacional Mexicano en la Bandera del Batallón de San Blas, este Batallón -el 13 de septiembre de 1847- defendió el Castillo de Chapultepec.

La Bandera de México también sufrió cambios mientras Porfirio Díaz fue presidente de la República Mexicana, la Bandera de Díaz era muy parecida a la actual, solo que el águila estaba de frente y el nopal era mucho más grande.

Fue hasta la llegada de Venustiano Carranza a la presidencia, que se decretó que el Escudo, volviera a aparecer en la Bandera de México, pero esta vez de perfil.

La última modificación que sufrió la Bandera de México fue el rediseño que hizo el artista mexicano Francisco Eppens en 1968, quien añadió otros elementos de origen prehispánico como el nopal con las tunas rojas.

Significado de los elementos de la Bandera de México

Los colores

De acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, los colores de la Bandera del Ejército Trigarante (1821) significaban; el rojo la unión entre europeos y americanos, el blanco la religión o la fe en la Iglesia Católica y el verde la Independencia.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los significados fueron cambiando y ahora el blanco alude a la unidad, el verde a la esperanza y el rojo a la sangre de los héroes nacionales.

El Escudo Nacional Mexicano

Uno de los elementos más hermosos de la Bandera de México es el Escudo Nacional. Este Escudo se diseñó como un elemento para reivindicar las raíces prehispánicas y por ello se tomó como base la leyenda de la fundación de Tenochtitlán.

El significado del águila devorando a una serpiente nos remite al periodo prehispánico. Durante este periodo y según la leyenda incluida en el Códice Mendoza o Mendocino, los mexicas habían recibido la promesa de su dios, Huitzilopochtli, de reconocer el lugar indicado para establecerse mediante la visualización de un lago y en medio a un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.

La Fundación de México-Tenochtitlan en el Códice Durán.

¿Cuándo se ondeó por primera vez la Bandera de México?

Por si no lo sabías, la primera vez que se ondeó la Bandera de México fue el 24 de febrero de 1821, después de que Agustín de Iturbide promulgara el Plan de Iguala. Por eso este es el día en que la festejamos.

¿Cuándo fue el primer homenaje a la Bandera de México?

El primer homenaje a la Bandera de México fue el 24 de febrero de 1935 por Benito Ramírez, empleado del Banco de México, quien organizó los honores a este símbolo patrio.

¿Quién realizó el Escudo Nacional que hoy conocemos?

El Escudo Nacional que embellece a la Bandera de México fue rediseñado en 1968 por el artista Francisco Eppens. En ese mismo año, el presidente Gustavo Díaz Ordaz hizo pública la Ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. En esta Ley se instituían las especificaciones de nuestros Símbolos, así como de las normas para respetarlos.

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: CULTURA, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Descubre todo lo que puedes hacer con tu salero
Siguiente Publicación 10 canciones que te transportarán a otros lugares

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad