Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Te gusta hacerla de detective? Aquí, los mejores documentales sobre asesinos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > ¿Te gusta hacerla de detective? Aquí, los mejores documentales sobre asesinos
Cine y Series de Televisión

¿Te gusta hacerla de detective? Aquí, los mejores documentales sobre asesinos

Revista360
Última actualización: 2021/12/18 | 2:52 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

¿Qué los motiva? ¿Sienten remordimiento? ¿Cómo se logró su captura? Estas son las interrogantes que buscan responder los mejores documentales sobre asesinos en serie y crímenes.

Catching Killers (2021)

Clasificación de IMDb: 6.5 / Netflix

Los fiscales y policías que investigaron los crímenes cometidos por famosos asesinos en serie revelan los escalofriantes detalles de sus esfuerzos. Entre los más emblemáticos se encuentran Gary Ridgway, llamado el asesino de Green River y acusado de matar a 49 mujeres; Aileen Wuornos, una trabajadora sexual que mató a siete hombres entre 1989 y 1990, y Keith Hunter Jesperson, un camionero canadiense conocido como el asesino de la “carita feliz” y que dio muerte al menos a ocho personas.

Monstruos internos: Las 24 caras de Billy Milligan (2021)

Clasificación de IMDb: 6.2 / Netflix

A finales de la década de los setenta, Billy Milligan fue acusado de cometer robo armado y violar a cuatro mujeres en la Universidad Estatal de Ohio. Sin embargo, él y su defensa atribuyeron los delitos a un trastorno de personalidad múltiple, por lo que el caso se transformó en uno de los más emblemáticos en la historia judicial de Estados Unidos.

Acosador nocturno (2021)

Clasificación de IMDb: 7.5 / Netflix

Esta serie documental cuenta la historia de Richard Ramírez, un hombre de una familia disfuncional originaria de Texas que durante la década de los ochenta aterrorizó a Los Ángeles. Fue acusado de 14 asesinatos, nueve violaciones —entre ellas a tres menores de edad— y dos secuestros, así como otros delitos. Fue condenado a 19 cadenas perpetuas. En cuatro episodios, el documental explora los crímenes y el juicio de Ramírez con un enfoque en las víctimas y los policías que trabajaron en su captura.

Soy un asesino

Clasificación de IMDb: 7.4 / Netflix

I Am a Killer es una serie que presenta entrevistas con presos condenados a muerte. En dos temporadas, 20 presidiarios ofrecen un testimonio, por lo general distorsionado, sobre cómo llegaron a enfrentar el patíbulo, con un contrapunto de los familiares de las víctimas y forenses.

Entre los protagonistas se encuentran James Robertson, un presidiario que decidió asesinar a sangre fría a su compañero de celda para que lo condenaran a muerte; Kenneth Foster Junior, que enfrentaba la pena capital por ser cómplice de un asesinato pero fue perdonado seis horas antes de su ejecución, y Lindsay Haugen, que estranguló hasta la muerte a su pareja que sufría depresión severa.

Un documental que en ocasiones puede llevar a solidarizar con el victimario, pero que ofrece contrapuntos que recuerdan por qué están en el pabellón de la muerte.

Conversaciones con un asesino: Las cintas de Ted Bundy (2019)

Clasificación de IMDb: 7.8 / Netflix

Ted Bundy es uno de los asesinos en serie más brutales de la historia de Estados Unidos: al menos 36 asesinatos en siete estados entre 1974 y 1978. El documental busca mostrar una mirada a la mente del criminal mediante una serie de entrevistas realizadas antes de ser ejecutado.

Making a Murderer

Clasificación de IMDb: 8.6 / Netflix

Making a Murderer es uno de los documentales más influyentes del género. Filmado en el transcurso de 10 años, la serie documental relata la historia de Steven Avery, un hombre que pasó 18 años en prisión por un crimen del que fue exculpado en 2003. Sin embargo, debió volver a la cárcel por eventuales vínculos con otro asesinato.

Los hijos de Sam, Un descenso a los infiernos (2021)

Clasificación de IMDb: 7.0 / Netflix

The Sons of Sam aborda la historia de múltiples asesinatos y ataques cometidos en Nueva York entre 1976 y 1997. El periodista Maury Terry está convencido de que el trabajador postal David Berkowitz, condenado por los delitos, no actuó solo, sino que los crímenes están vinculados a un culto satánico.

https://www.youtube.com/watch?v=khig223k9oE

The Keepers

Clasificación de IMDb: 8.1 / Netflix

El crimen sin resolver de la monja Cathy Cesnik, una profesora de un instituto católico de Maryland asesinada en 1969, es el foco de The Keepers. El trabajo aborda las denuncias contra Anthony Joseph Maskell, un sacerdote católico acusado de abusos sexuales y que es sindicado como el responsable del crimen.

American Murder: The Family Next Door (2020)

Clasificación de IMDb: 7.2 / Netflix

American Murder reconstruye la desaparición de Shan’ann Watts y sus dos hijas; todo inicia con una llamada al 911 y termina con el célebre juicio de Chris Watts, el esposo y padre. Contada por medio de videos, mensajes de texto y entrevistas con amigos, familiares y expertos legales, narra la lucha y el dolor de la familia Watts y sus cercanos.

Con información de Digital Trends

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las fotografías más icónicas de Steve McCurry
Siguiente Publicación El sommelier de El Bulli responde tus dudas sobre el vino

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad