Tomar tequila y mezcal no es lo mismo. Las dos son bebidas icónicas de México que están ganando cada vez más popularidad alrededor del mundo (The Rock y Bryan Cranston ya tienen sus propias marcas), y todavía hay quienes creen que en realidad son lo mismo.
El principal elemento que te va a ayudar a diferenciar estas dos bebidas es claramente el sabor, el mezcal tiene toques ahumados característicos, pero no es solo eso lo que los separa, el proceso de producción no es el mismo y hasta vienen de regiones diferentes del país, y todo eso entra en juego para determinar lo que hace a un buen tequila y un buen mezcal.
Ya sea que prefieras una o la otra, nunca está de más saber qué es lo que estás tomando y qué es lo que hace a esa bebida diferente y especial (y en el caso del mezcal, hay 10 extraordinarios que debes probar).
8 diferencias que debes conocer
Mezcal
Tequila y mezcal: las diferencias que debes conocer (en caso de que quieras ser un concedor o simplemente despejar tus dudas).
La variedad del agave
El agave es la base de las dos bebidas, pero el tequila solo se puede producir usando agave azul o tequilana Weber (de las plantas más cuidadas de México), pero para el mezcal se pueden elegir entre 20 variedades, donde las principales son Espadín, Arroquense y Tobalá, todas con características únicas.
El método de producción
El tequila (y hay unos cuantos que debes conocer) se cocina con vapor con hornos de mampostería. El mezcal se hace con un método tradicional que implica hacer un agujero en la tierra, agregando distintas maderas y colocando pedazos de las piñas de agave, que se queman para darle su característico sabor ahumado.
La fermentación
Para el tequila, todo se coloca en trituradoras que extraen el azúcar y envían los jugos a enormes tinas de fermentación para agregar las levaduras químicas. Para el mezcal se usa una tahona, donde se obtienen los jugos que se fermentan con ingredientes naturales (microorganismos).
La destilación
El tequila se destila usando hornos de vapor, pero el mezcal es enviado a los tradicionales alambiques de cobre.
¿Cuál prefieres?
Tequila
El porcentaje de alcohol
El tequila contiene entre 36 y 40 grados de alcohol, mientras que en el mezcal el mínimo es 40 y puede superar eso dependiendo de la marca y el proceso.
El sabor
Puedes identificar un mezcal por su sabor fuerte y ahumado, mientras que el tequila es más ligero que puede ser dulce y con toques florales.
Lo que significa cada nombre
Mezcal viene de la palabra en náhuatl mexcalli, que quiere decir maguey cocido, mientras que tequila viene de la palabra tecatlis, que más tarde pasó a ser Tecuila, que es una referencia a la región de Tequila, en Jalisco, donde se produce la bebida.
Denominación de origen
Este es un registro que determina que solo ciertos lugares pueden producir una bebida, lo que busca proteger su producción y tradición. Sólo 12 estados de México cuentan con Denominación de Origen Mezcal, que son Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Morelos y Estado de México.
En el caso del tequila son todavía menos, estos son Jalisco, Guanajuato Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas.
Con información de GQ.