Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Te presentamos el robot más pequeño del mundo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Te presentamos el robot más pequeño del mundo
Tecnología

Te presentamos el robot más pequeño del mundo

Revista360
Última actualización: 2022/06/14 | 2:05 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Tiene la forma de un cangrejo con patas, mide medio milímetro y puede arrastrarse, saltar, doblarse y girar a través de pequeñas aberturas. El borde de una moneda proporciona un amplio paisaje para su andar de cangrejo.

Este prototipo de microrobot, el más pequeño jamás creado que camina por control remoto, acerca el campo de la robótica a la realización de tareas prácticas en espacios reducidos, como la reparación de pequeñas máquinas.

La investigación realizada por ingenieros de la Universidad Northwestern de Evanston (Illinois) se publicó el 25 de mayo en la revista Science Robotics.

El cuerpo elástico del microrobot es el responsable de la locomoción (capacidad de movimiento). A diferencia de muchos otros robots, este cangrejo no lleva ningún hardware complejo ni componentes eléctricos para impulsar su locomoción. Está hecho de una aleación gomosa con propiedades de retención de la forma. Un fino revestimiento de vidrio completa la aleación para darle una forma ligeramente deformada. Cuando los investigadores apuntan con un rayo láser a diferentes puntos del cuerpo del cangrejo, esas partes se calientan y adquieren su forma predeformada, según el comunicado de prensa del equipo. Cuando las partes calientes se enfrían, la aleación recupera su forma deformada.

Durante este proceso, la aleación cambia de forma rápidamente, haciendo que el diminuto cangrejo se mueva de un lugar a otro.

En esencia, el láser se convierte en un dispositivo de control remoto que activa el cangrejo e incluso lo pone a caminar en una dirección determinada.

El equipo eligió la forma de un cangrejo con patas simplemente por la diversión de ver a un minúsculo robot retorciéndose como un cangrejo, pero su técnica de impresión tridimensional podría utilizarse para imitar cualquier animal o forma, dicen los investigadores.

El equipo está ilusionado por ver cómo se desarrollará el campo de la robótica si estos pequeños microrobots pueden seguir desarrollándose para realizar tareas más complejas.

¿Qué podrían hacer estos microrobots?

Reparar o ensamblar pequeñas estructuras o máquinas

Serían asistentes quirúrgicos para despejar arterias obstruidas

Podrían detener hemorragias internas o eliminar tumores cancerosos

Con información de Esquire

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Ora! El semen de un no vacunado contra el Covid ya es una criptomoneda
Siguiente Publicación Conoce los barrios más chidos del mundo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad