Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Teatro, música y danza en encuentro “Entre Vivos y Muertos”
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Teatro, música y danza en encuentro “Entre Vivos y Muertos”
Arte y Cultura

Teatro, música y danza en encuentro “Entre Vivos y Muertos”

Revista360
Última actualización: 2024/10/28 | 6:11 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Entre las actividades del quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, desarrollado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura programó actividades de teatro, música y danza que tendrán entrada libre para el público en general.

El 31 de octubre, además de un desfile tradicional por las principales calles del Centro Histórico, la dependencia realizará la obra de teatro “Tarde de Leyendas”, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), a las 18:00 horas.

En esa misma sede, el 03 de noviembre será desarrollado el Festival “Entre Altares y Ofrendas”, en el que participarán la agrupación Oro Verde (Costa Rica), y los ballets folklóricos “Estrella que Baila” (Hidalgo), “Tonanitla” (Estado de México) y “Yeyaxóchitl” (Tlaxcala), a partir de las 13:30 horas; mientras que, a las 16:00 horas, tendrá lugar la pieza de danza contemporánea con música regional “Trascendental. Después de la muerte regresar”.

En tanto, en el Centro Cultural “San Roque” (Juan de Palafox y Mendoza número 605) tendrán lugar las obras “Entre Flores y Sabores” y “Cuatro jota”, el viernes 01 de noviembre, a las 16:00 y 18:00 horas, respectivamente; el “Homenaje musical a Mauricio Rajamadrex” por Yave Lira y la danza “La Llorona” a cargo del ballet folklórico “Yoloistak”, el sábado 02 a las 16:00 y 17:00 horas; y el evento “Música en el Campo Santo” de la compañía multidisciplinaria “Inisa”, el domingo 03 a las 16:00 horas.

En el lugar, las y los asistentes también podrán disfrutar de un taller de catrinas elaboradas con técnica de cartonería, el 01 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas. Los detalles de estas actividades pueden conocerse a través de las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGopPue (X) y @culturagobpuebla (Instagram).

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

TEMAS: Catrina, Día de Muertos, música, Ofrenda, teatro
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Así queda el horario de invierno para escuelas en Puebla
Siguiente Publicación Rectora Lilia Cedillo Ramírez visita corredor de ofrendas en CU2

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad