Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Tecoltemi, el pueblo nahua que doblegó a una minera canadiense
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Tecoltemi, el pueblo nahua que doblegó a una minera canadiense
DestacadoNoticiasReportaje

Tecoltemi, el pueblo nahua que doblegó a una minera canadiense

Revista360
Última actualización: 2017/11/16 | 5:01 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

En el ejido de Tecoltemi, municipio de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla, viven unas 400 personas, la mayoría de ellas es de edad avanzada, se abastecen del campo, se conocen todos, intercambian sus cosechas, entre ellos limpian la clínica de la comunidad, su iglesia y las dos escuelas que tienen.

El poblado está a unos 40 minutos de la cabecera municipal, San Francisco, el camino es de terracería y de subida. El ejido está aislado de la civilización pero pegado con la naturaleza.

En sus caminos reposan una infinidad de restos arqueológicos, pues la tierra formó parte del Señorío de Ixtacamaxtitlán que hizo frente a Hernán Cortés, como lo narran una de las Cartas de Relación.

Aquí, en el seno de la serranía poblana, la Secretaría de Economía emitió en marzo de 2003 y febrero de 2009, dos concesiones mineras a favor de empresas filiales a la canadiense Almaden Minerals Ltd.

Ambas concesiones coinciden en la superficie de terrenos de Tecoltemi, pero los pobladores se enteraron hasta después de 2010, cuando vieron a personas extrañas haciendo mediciones sobre sus terrenos.

En abril de 2015 la comunidad presentó una demanda de amparo, acompañada por el Consejo Tiyat Tlali y por Fundar, en contra de dichas concesiones.

El argumento fue sólido: la violación al derecho a la consulta y al consentimiento, así como al derecho a la tierra y al territorio.

La demanda (445/2015) fue admitida y concedida, la juez decretó la suspensión inmediata de todo acto que derivara de las concesiones mineras, mientras se dicta sentencia definitiva en el juicio.

Después de dos años y medio de litigio legal, la empresa canadiense busca terminar el juicio: le ha informado a la Secretaría de Economía que se desiste de los polígonos de Tecoltemi. Y sin concesiones, se acaba la materia del juicio.

Aunque este desistimiento de las concesiones es un logro para Tecoltemi, el asecho de la minera continuará en Ixtacamaxtitlán, pues casi el 70 por ciento del municipio está concesionado a la minería.

Interesante para usted:

Celebra Tecamachalco Jornada 26 de Faena y Reforestación

Prioriza Gobierno de la Ciudad acciones en favor del bienestar animal

Un éxito, la Feria del Empleo en Atlixco

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

Encabeza Omar Muñoz Primera Feria Nacional del Empleo

TEMAS: minería, Puebla, Tecoltemi
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Buscan actores porno en página poblana y se vuelve viral
Siguiente Publicación Desempolvando el Buen Fin, qué pasó en los anteriores

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad