Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Tejocote, caña de azúcar y otros ingredientes que debe llevar el ponche mexicano
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > 2017 > dic2017 > Diciembre me gustó pa que te vayas 2017 > Tejocote, caña de azúcar y otros ingredientes que debe llevar el ponche mexicano
2017Destacadodic2017Diciembre me gustó pa que te vayas 2017Noticias

Tejocote, caña de azúcar y otros ingredientes que debe llevar el ponche mexicano

Revista360
Última actualización: 2017/12/17 | 10:38 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La temporada navideña en México no se entiende sin sus sabores: el pavo relleno, los romeritos con mole y para beber, un ponche calientito acompañando las posadas y las celebraciones. Esta bebida, aunque no es exclusiva de México, se suele beber en las posadas y las cenas de fin de año con una preparación peculiar.

La chef Flavia Morán Pozzi, académica del Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana, cuenta que el ponche como lo conocemos en la actualidad es una mezcla de recetas provenientes de Asia y Europa. “Retomamos el nombre ponche de la palabra punch, pero ese concepto viene de la palabra hindi pac, que significa cinco, haciendo referencia al número de ingredientes de esta bebida”, dice vía telefónica.

“Té, agua, limón, azúcar y aguardiente de vino de palma era la bebida que los ingleses empezaron a beber cuando llegaron a la India y luego llevaron de regreso a Inglaterra”, dice la gastrónoma.

Según un análisis del Colegio de Gastronomía, en México hay muchas variantes para la preparación del ponche dependiendo del estado o región de la que se hable, pero los siguientes ingredientes son indispensables para cualquier ponche mexicano.

Información de Verne.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

TEMAS: Navidad, Ponche, Tecojote
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Primeras Posadas en México Cuál es el origen de las posadas en México
Siguiente Publicación El noroeste del país sufrirá los estragos de la tercera tormenta invernal

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad