Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Teotihuacán, entre los monumentos del mundo en peligro de desaparecer
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Teotihuacán, entre los monumentos del mundo en peligro de desaparecer
Turismo

Teotihuacán, entre los monumentos del mundo en peligro de desaparecer

Revista360
Última actualización: 2022/03/24 | 10:29 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Desde que los humanos pisamos el mundo por primera vez, nos hemos encargado de destruir o transformar todo lo que está a nuestro alrededor. La urbanización y las guerras destruyeron áreas naturales e incluso majestuosas construcciones. Algunas han soportado los embates del tiempo, pero todo tiene un final.

Recientemente, World Monuments Watch, la organización dedicada a salvaguardar los lugares más preciados del mundo publicó su nueva lista de 25 monumentos del mundo en peligro de desaparecer.

El cambio climático, el turismo desequilibrado, la subrepresentación, los conflictos armados, los desastres naturales y otros tipos de destrucción pueden causar daños irreparables a los lugares y comunidades patrimoniales. A continuación, te decimos 10 monumentos en peligro de extinción, para que planees una visita y tengas la fortuna de contar que algún día existieron y que tú, estuviste allí.

Pirámides de Teotihuacán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México lleva meses denunciando que cerca de las pirámides de Teotihuacán se están llevando a cabo excavaciones y obras no permitidas. Es una muy mala noticia que afecta de lleno a este conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y que constituye la zona arqueológica más visitada del país.

Castillo de Hurst, Reino Unido

Es una fortaleza construida bajo Enrique VII que sufrió un colapso parcial en 2022. Es, sin duda, el claro ejemplo para llamar la atención sobre el impacto del cambio climático en el patrimonio costero.

Mezquita de Bagerhat, Bangladesh

El impresionante paisaje religioso de la Antigua Khalifatabad requiere una adaptación climática efectiva para garantizar su supervivencia, muy necesaria para la comunidad de Bagerhat.

Mezquitas y cementerio de Kogannu, Maldivas

En este caso hablamos de un cementerio histórico frente al mar que tiene una arquitectura distintiva de piedra de coral que merece ser preservada.  La urgencia de la crisis climática y las necesidades de conservación son esenciales para preservar este lugar.

Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis, Perú

Los antiguos sistemas de gestión del agua preincaicos y la planificación de un turismo sostenible son cruciales para que una comunidad andina se adapte al cambio climático. Y eso es lo que necesita este mismo lugar.

La Maison du Peuple, Burkina Faso

La Maison du Peuple o Casa del Pueblo sirvió durante décadas como plataforma para el debate político y el ejercicio de la gobernabilidad democrática. Pero este lugar que ha resistido levantamientos políticos y gobiernos militares, sigue sirviendo al público y todavía se utiliza para conciertos y eventos a pesar de su avanzado estado de deterioro. El edificio adolece de largas demoras en el mantenimiento y falta de protección legal.

Paisaje cultural del pueblo Bunong, Camboya

Los Bunong son una comunidad indígena de la provincia de Mondulkiri en el noreste de Camboya, cuya forma de vida está íntimamente ligada a sus tierras ancestrales. Este paisaje vivo y la forma de vida de Bunong se ven afectados por un intenso desarrollo económico, la extracción de recursos naturales y la mercantilización de la tierra, que amenazan con desconectar a los aldeanos de sus tierras y tradiciones ancestrales.

Edificios patrimoniales de Beirut, Líbano

El 4 de agosto de 2020, una gran explosión en el puerto de Beirut devastó gran parte de la ciudad. Impulsada por la ignición de nitrato de amonio almacenado inadecuadamente, la explosión destruyó ventanas, dañó edificios y se cobró vidas.

La explosión agravó múltiples crisis que enfrenta la sociedad libanesa, incluida una grave recesión económica que comenzó en 2019, provocada por fallas en el sector bancario y exacerbada por el colapso del turismo debido a la pandemia de COVID-19.

Abydos, Egipto

Abydos es uno de los sitios más antiguos e importantes del antiguo Egipto, ocupado desde el año 3300 a. Ubicada en la orilla oeste del Nilo en el Alto Egipto, la ciudad sagrada domina un valle desértico que alguna vez se pensó que ofrecía un pasaje al reino de los muertos.

Hoy, factores convergentes están poniendo en riesgo el futuro del sitio. Abydos está bajo la presión de la invasión urbana y agrícola, lo que genera nuevos desafíos de conservación que van desde el vertido ilegal hasta el aumento del nivel freático.

Isla de Sumba, Indonesia

La isla de Sumba, en el archipiélago de Indonesia, está salpicada de pequeños asentamientos que conservan una tradición viva claramente sumbanesa. Estos pueblos tradicionales consisten en pequeños grupos de casas de madera, que llaman la atención por sus techos de paja muy altos y empinados, así como por sus lugares de enterramiento.

Otros lugares que también están destinados a desaparecer si no se hace nada para remediarlo son Lamanai, en Belice; Teotihuacan, en México; El archipiélago de Soqotra, en Yemen; Las mansiones fortificadas de Yongtai o Africa Town, en Estados Unidos y los Hitis (fuentes de agua) del valle de Katmandú, Nepal.

Con información de El Periódico

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Por fin, un libro que describe la sensación liberadora que te da el alpinismo
Siguiente Publicación Los mejores destinos para viajar y disfrutar sola

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad