Actualmente, en el mundo en el que vivimos la admiración, la importancia de la apariencia personal y las demandas de la sociedad y redes sociales como Facebook, Instagram, Tik Tok, entre otras, es muy común observar personas que adquieren este trastorno.
El narcisismo destaca por la valoración excesiva, es decir, aquellas personas que se preocupan de forma exagerada sobre su apariencia física, bienestar y como se ven en la sociedad, pero muchos podrán considerarlo como una autoestima alta o alguien que se cuida mucho, pero sin duda va un poco más allá, al grado de ser molesto para familiares, relaciones sentimentales, que la mayoría de las veces, pudiera romper lazos, puesto que la persona desarrolla patrones muy incomodos para su entorno.
Todas las personas nacen con una personalidad y esta se constituye por patrones emocionales, de comportamiento que son constantes en su crecimiento, es importante destacar que estos rasgos son influenciados por factores biológicos (herencia).
El origen de la palabra narcisismo, proviene de la cultura griega, donde Narciso era hijo del Dios Boecio del Río Cefiso y de Liriope una ninfa acuática, era muy apuesto y atraía tanto a mujeres como hombres, un día, así como lo habían profetizado, narciso vio su imagen en el río y se enamoró de él mismo, acercándose aún más al río para admirarse se cayó y murió ahogado.
Muchas veces es muy difícil que la persona que lo padece lo perciba, es allí donde por lo general, la familia, compañeros de trabajo o pareja sentimental juegan un papel fundamental pues, te ayudarán a ver esos rasgos narcisistas en ti, que tú no ves.
A continuación, te damos un sencillo test que te ayudará a detectar si tú o alguna persona lo posee. Si tu respuesta a las siguientes preguntas es en la mayoría afirmativa posiblemente tengas rasgos narcisistas elevados o por el contrario lo eres.
TEST RÁPIDO
¿Tengo gran poder para influenciar personas?
¿Adoro los halagos y que me tomen en cuenta en todo?
¿Si yo tuviera un lugar de autoridad en mi país, todo sería diferente?
¿Estoy motivada a que todo en mi vida tenga éxito?
¿Considero que mis habilidades son especiales y únicas?
¿Me considero un excelente líder?
¿Me da mucho placer y satisfacción tener el control sobre otras personas?
¿Mantengo mi posición en las discusiones, porque considero que siempre estoy en lo correcto?
¿Me gusta mucho como me veo?
¿Me agrada mostrar mi cuerpo?
¿Me encanta compartir con todos mis logros, mis compras, adquisiciones?
¿Hago mis cosas, sin depender de nadie más?
¿Soy el mejor líder de mi trabajo?
¿Pienso que destaco entre las más personas y deberían escribir sobre mí?
¿Me preocupo mucho por las nuevas modas y tendencias?
¿El narcisismo se considera un trastorno?
La Organización Mundial de la Salud sí lo considera como un trastorno de personalidad. Sin embargo, todas las personas tenemos conductas narcisistas, es decir, un pequeño narciso en nosotros, donde algunas de ellas son necesarias en nuestras vidas, dependiendo de la situación y el contexto, pero cuando empieza a salirse de control, comienzas a desarrollar falta de cautela, empatía, crueldad, humillación a los demás y un sinfín de acciones y actitudes que caracterizan este trastorno de la personalidad. Por lo general son las consecuencias de su comportamiento, la que los dirige a un Psicólogo.
Algunos consejos para bajarle a tu narcisismo:
Mantén una colaboración con compañeros ya sean de trabajo o con la gente que convivas.
Reconoce y acepta la competencia y potencial, para que puedas tolerar críticas o fracasos.
Intentar regular tus sentimientos e intentar comprender a los demás.
Comprende y tolera el impacto de los problemas relacionados con tu autoestima.
Liberar tu deseo de metas inalcanzables y condiciones ideales y obtén una aceptación de lo que es alcanzable y lo que puedes lograr.
Con información de Centro-Psiquiatría-Psicología