Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué es la tosferina y cómo prevenirla?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > ¿Qué es la tosferina y cómo prevenirla?
Tendencias

¿Qué es la tosferina y cómo prevenirla?

Revista360
Última actualización: 2025/03/14 | 8:47 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Este padecimiento afecta principalmente a lactantes, niños pequeños y personas no vacunadas, aunque puede presentarse en cualquier grupo de edad.

El contagio ocurre a través de las gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. Al inhalarlas, la bacteria ingresa al organismo, infectando las vías respiratorias. Debido a su alta capacidad de propagación, los brotes de tosferina suelen presentarse en comunidades donde la vacunación es insuficiente.

La tosferina tiene una evolución en tres etapas:

  1. Etapa catarral: Se asemeja a un resfriado común con congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos ocasional.
  2. Etapa paroxística: La tos se intensifica y se presenta en forma de ataques o “paroxismos” que pueden incluir un sonido característico al intentar respirar (el “whoop”). Este periodo es el más grave y puede durar semanas.
  3. Etapa de convalecencia: Los síntomas comienzan a disminuir, aunque la tos puede persistir por varias semanas más.

En casos graves, especialmente en lactantes, puede haber complicaciones como neumonía, convulsiones o apnea (pausas en la respiración).

Tratamiento de la tosferina

El tratamiento principal para la tosferina incluye el uso de antibióticos, como la eritromicina, azitromicina o claritromicina, que ayudan a eliminar la bacteria y prevenir su propagación. En casos severos, especialmente en bebés, puede requerirse hospitalización para monitorear la respiración y administrar oxígeno o líquidos intravenosos.

Además del tratamiento médico, la vacunación es clave tanto para prevenir como para controlar la enfermedad. Las vacunas DTPa (para niños) y Tdap (para adolescentes y adultos) son altamente efectivas para proteger contra la tosferina.

Prevención, una herramienta clave

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la tosferina y proteger a las comunidades. Es fundamental que las personas mantengan al día su esquema de vacunación y refuercen su inmunidad a lo largo de la vida.

En caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad o de haber estado en contacto con alguien diagnosticado, se recomienda acudir de inmediato al médico para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

Interesante para usted:

Tecamachalco se prepara para Jornada Estatal de Salud

Un sueño hecho realidad: SimiPet Care

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

Estás a tiempo de presentar tu declaración anual ante el SAT

¿Qué son los tiempos compartidos y qué revisar antes de firmar?

TEMAS: bacteria, salud, tosferina
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla
Siguiente Publicación Todo el peso de la ley contra quienes provocan incendios: Armenta

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad