Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Conoce el tradicional Carnaval de Blancos y Negros en Colombia
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Conoce el tradicional Carnaval de Blancos y Negros en Colombia
Arte y Cultura

Conoce el tradicional Carnaval de Blancos y Negros en Colombia

Revista360
Última actualización: 2023/01/03 | 7:22 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Cada año a inicios de enero, la ciudad de Pasto en Colombia se viste de fiesta para celebrar el Carnaval de Negros y Blancos, un evento incluido en el listado representativo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero ¿cuál es su origen?

El Carnaval, que este año tendrá lugar del 2 al 6 de enero, es una representación del clamor que anteriormente tenían los esclavos para poder contar con un día libre. Por tanto, es un evento que se remonta al siglo XVI cuando los indígenas fueron sometidos tras la llegada de los españoles. 

Inició el Carnaval de Negros y Blancos 2023 de la mano de los niños, niñas y adolescentes #FiestaStereo7 https://t.co/mmKg2G02xS

— Fiesta Stereo (@FiestaStereo7) January 2, 2023

Sin embargo, desde esa época los habitantes de esta zona del país ya tenían una serie de fiestas que incluían el uso de máscaras en bailes y rituales. Por un momento, estas celebraciones fueron prohibidas por los españoles, pero tiempo después cambiaron de parecer y las incluyeron en el calendario. 

¿Qué se celebra en el Carnaval de Negros y Blancos?

La petición de los esclavos era que “sus amos” les regalaran un día libre y su deseo fue concedido. Los españoles establecieron que los indígenas tendrían el 5 de enero para descansar y no cumplir con sus tareas. 

Desde entonces, en esa fecha se celebra el “juego de los negritos”, una dinámica que consiste en pintarse de negro, bailar y danzar. Todo con la intención de representar a los esclavos de origen africano que con música festejaban su día de descanso. 

Luego, en 1912 se estipuló el juego de los blancos, que se festeja cada 6 de enero. Este salió a la luz luego de una pequeña reunión de varias personas en una cantina. Al parecer, mientras se encontraban allí, un sastre le lanzó un polvo blanco a los hombres y estos, de manera jocosa, salieron a gritar por las calles “que vivan los negros, que vivan los blancos”.

Sin embargo, según el Ministerio de Cultura de Colombia, esta celebración inicia desde el 28 de diciembre, día en el que “se celebra el Carnaval del Agua, durante el cual se rocían calles y casas para crear una atmósfera lúdica” y que continúa el 31 de diciembre con el desfile de los año viejo. 

“Los dos últimos días del carnaval son los más importantes, cuando todos los participantes, sea cual sea su etnia, se maquillan de negro el primer día y de talco blanco el segundo para simbolizar así la igualdad y unir a todos los ciudadanos en una celebración común de la diferencia étnica y cultural”.

(Con información de Notices RCN)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: Carnaval, Colombia, CULTURA
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Saltan alertas en Canadá ante la rápida desaparición de osos polares
Siguiente Publicación Modificaciones en el uso de parquímetros Ayuntamiento de Puebla anuncia modificaciones en el sistema de estacionamiento rotativo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad