Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Las tradiciones más extrañas con las que se celebra el Día de Muertos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Las tradiciones más extrañas con las que se celebra el Día de Muertos
Arte y Cultura

Las tradiciones más extrañas con las que se celebra el Día de Muertos

Revista360
Última actualización: 2023/11/01 | 12:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

En muchos lugares del mundo, la tradición del Día de Muertos es un acto que llega a causar pavor y es visto como una falta de respeto de quienes creen que nos burlamos de la muerte, aunque en realidad no es así. Los disfraces, las dedicatorias a los vivos en las llamadas calaveritas literarias, no son más que un recordatorio que la muerte siempre está a nuestro lado, y la forma de ironizar con ella es otra forma de perder el miedo a lo inevitable. Entre lo “raro” los propios mexicanos a veces nos sorprendemos de las tradiciones más extrañas para celebrar el Día de Muertos.

Recrear al difunto

Myf2mbeuqrcklan4r5mx5pyzoe - las tradiciones más extrañas con las que se celebra el día de muertos

 

En Ocotepec, estado de Morelos, existe una tradición en la que los pobladores recrean a la persona fallecida en su altar de muertos. Con ropa, huaraches y una calavera de azúcar en representación del cráneo, se coloca al muerto rodeado de su comida favorita en vida, pero sólo es realizado con las personas que fallecieron en el transcurso del año, y cuyos altares son conocidos como “ofrendas nuevas”.

Sacar a los difuntos de sus tumbas

Wxnxvw54xrervetkpcnfmrsxqm - las tradiciones más extrañas con las que se celebra el día de muertos

 

Este ritual se lleva a cabo en el municipio de Pomuch, en el estado de Campeche, en el que los familiares del difunto sacan los huesos para limpiarlos y ponerlos en una cesta o un pequeño nicho, rodeados por una servilleta o mantel bordada con figuras de ángeles o animales. Pero este ritual no puede ser realizado a menos que pasan 3 años desde el fallecimiento del familiar.

Amarrar a los perros y colocar listones a los niños

J4x5expqnvhcjev7vpg5hebaai - las tradiciones más extrañas con las que se celebra el día de muertos

 

Esta celebración es conocida como Hanal Pixán’ la cual se lleva a cabo en Yucatán, y según la tradición maya, los perros deben ser amarrados para que las almas que regresar a la tierra tengan el paso libre, ya que ellos pueden tener una visión más amplia que los humanos jamás podrán tener. A los niños se les coloca un listón de color negro o rojo, el cual es atado en la muñeca para que los espíritus que regresan no se los lleven con ellos.

La danza de los huestes

Nkgftcf7prcrtj6pihee64vliq - las tradiciones más extrañas con las que se celebra el día de muertos

 

Ésta se lleva a cabo en la Sierra Mazateca de Oaxaca, en la que se cree que esta danza es el vínculo entre los vivos y los muertos. Aquí, los hombres se disfrazan con ropas viejas, un sombrero y una máscara de madera, para luego ir a los cementerios y a las casas con música y baile.

(Con información de Cultura Colectiva)

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: Campeche, Día de Muertos, Morelos, oaxaca, Yucatán
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Kendrick Lamar, la primer estrella confirmada para el Axe Ceremonia 2024
Siguiente Publicación Presentan Playera Maratón Puebla 2023 Presenta Gobierno de Puebla playera y medalla del “Maratón Puebla 2023”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad