Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Tres comidas callejeras mexicanas entre las 50 peores del mundo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Tres comidas callejeras mexicanas entre las 50 peores del mundo
Gastronomía

Tres comidas callejeras mexicanas entre las 50 peores del mundo

Revista360
Última actualización: 2022/10/05 | 12:13 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Hombre sirviendo torta de tamal
Tres comidas callejeras mexicanas entre las 50 peores del mundo
COMPARTIR

Giovanni Aguilar entrega a una clienta una torta de chilaquiles recién hecha. “No es nada nuevo que la comida mexicana puede hacer daño por la grasa que tiene, pero el sabor te dice que te la tienes que aventar”, cuenta Aguilar con un tono extrovertido. El vendedor de comida reacciona de ese modo a la clasificación realizada por la web gastronómica Taste Atlas, que ha posicionado a tres comidas callejeras mexicanas entre las peores del mundo.

Las tripas (en el puesto 17) y la torta cubana (puesto 14) han conseguido una posición más favorable que la torta de tamal (puesto 13), aunque los tres platillos comparten la misma puntuación: 3,5 sobre las cinco estrellas en las que la web valora a las mejores comidas. Pese a ello, se mantienen casi un punto por encima de la peor considerada, el “kuzu kelle”, un plato turco preparado con la cabeza de la oveja horneada.

En Ciudad de México, la lista parece no tener efecto. El puesto de Aguilar es pequeño y está situado en la Avenida de la Reforma. Al día, cuenta, puede llegar a vender hasta 100 tortas de tamal, a los que cabría sumar los tamales vendidos por separado y aquellas tortas con diferentes rellenos. “Es un platillo muy práctico, con una de estas aguantas todo el día”, cuenta el vendedor de comida ambulante.

Aguilar no atiende a este tipo de clasificaciones. Asegura que las críticas a estas comidas se debe a que “no conocen” lo que es vivir en México. “Muchas veces influye la costumbre, hay diferencias incluso entre los mexicanos del sur y los del norte, que no comen picante. Los del sur son puro pozole [otra de las referencias típicas de la comida mexicana]. La ventaja de Ciudad de México es que mezcla los dos”, señala el comerciante.

El puesto está rodeado de clientes, y no paran de llegar para pedir, además de tortas, otros platos como los chilaquiles, una comida compuesta por tortillas cortadas y fritas (o tostadas) y por salsa de chile. Aguilar cuenta que la dieta ha cambiado mucho. “Ahora piden más sándwiches, más chilaquiles y menos tortas de tamal, pero cuando llega el frío… se antoja más el tamal”, señala el vendedor, que considera que la función ese platillo es que llene el estómago.

El tamal que prepara Aguilar lleva harina de maíz, manteca vegetal y, según el tipo, sal o azúcar. Un plato sencillo, lo que tilda de una especie de “pan al vapor”. El vendedor deja al gusto del cliente el condimentado: “Hay qbre, hay diferencias incluso entre los mexicanos del sur y los del norte, que no comen picante. Los del sur son puro pozole [otra de las referencias típicas de la comida muien quiere que le ponga crema o salsa, cada tiene un gusto. ¿Quieres frijoles? Adelante, acábatelo, no hay que desperdiciar, hermanito”.

El vendedor prepara un café que trae en un barril naranja. Considera que, a día de hoy, toda la comida hace daño. “Hace mucho tiempo todo era mejor, más casero. No hay nada como lo del rancho, pero tiene su precio”, concluye Aguilar mientras devuelve unas monedas a la clienta.

Fuente: El País

Interesante para usted:

Entrega Lupita Cuautle premios a Reyes Taqueros

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

TEMAS: Comida callejera, Tacos, tamal, Torta
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Expone Sheinbaum proyecto de rehabilitación del AICM Expone Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional proyecto de rehabilitación del AICM
Siguiente Publicación Una mano que sostiene un puño de hongos ¿Por qué los psicodélicos podrían revolucionar la salud mental?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad