Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Tu hijo quiere ser Youtuber? Mejor que sea como Nicola Tesla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿Tu hijo quiere ser Youtuber? Mejor que sea como Nicola Tesla
Tecnología

¿Tu hijo quiere ser Youtuber? Mejor que sea como Nicola Tesla

Revista360
Última actualización: 2021/07/22 | 6:59 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Ahora que las clases son en línea tenemos la oportunidad de escuchar las participaciones de nuestros hijos. En una ocasión el profesor preguntó a los alumnos de primaria qué querían ser de grandes, muchos gritaron emocionados ¡Youtubers, Tik Tokers! Ante semejante respuesta perdí toda la esperanza en la humanidad. Si seguimos así, en un futuro no habrá doctores, ingenieros o electricistas.  

El mundo necesita personas como Nicola Tesla quien, gracias a su poder de observación y sorprendente inteligencia, cambió nuestra vida. A continuación te mostramos algunas de sus invenciones, tal vez te inspires y desistas de inscribir a tu hijo al curso de YouTube en línea.

Nacido el 10 de julio de 1856, de origen serbio, Nikola Tesla era ingeniero eléctrico y mecánico, además de físico. Es considerado como uno de los inventores más prolíficos jamás conocido, llegó a registrar más de 900 patentes, sin mencionar muchas de las obras que nunca patentó y otras tantas que acabaron siendo usurpadas por otros autores.

De madre analfabeta, pero inteligente y con gran poder para la invención, y padre sacerdote ortodoxo, desde muy joven demostró ser capaz de llevar a cabo cálculos muy complicados en su cabeza. Además, era muy bueno aprendiendo idiomas y disponía de una memoria visual sensacional.

Entre un sin número de inventos, uno que definitivamente resaltó fue la electricidad. En 1896 desarrolló un sistema hidroeléctrico capaz de convertir la energía de las Cataratas del Niágara en electricidad, impulsando con ello las diferentes industrias de la ciudad de Buffalo. Los generadores fueron fabricados por Westinghouse Company en estricta conformidad con las patentes de Tesla.

Hay que mencionar que muchos empresarios se aprovecharon de su ingenio y que Tesla aun no ha sido estudiado como corresponde, muchas de sus teorías podrían servir en la actualidad.

Además de la electricidad le debemos a Tesla los siguientes inventos, que para ti pasan inadvertidos pero son necesarios en tu vida diaria.

La radio

Aunque el crédito de esta invención lo tiene Guglielmo Marconi, ¿sabías que muchos historiadores consideran a Tesla como el inventor original de la radio? Existe cierta evidencia de que Tesla presentó su versión en el año 1893 a la Asociación Nacional de la Luz Eléctrica, patentándola posteriormente en el año 1897.

Sin embargo, en el año 1904 la oficina de patentes decidió cambiar su decisión a favor del italiano, quien posiblemente consiguió la financiación necesaria de la mano de Thomas Alva Edison y Andrew Carnegie.

Los rayos X

Se le acredita oficialmente al físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, pero las aportaciones de Tesla fueron simplemente fundamentales. De hecho, una década antes de su invención, Tesla desarrolló distintas investigaciones sobre el campo del electromagnetismo, dando cuenta de lo importante que era la consideración de los peligros inherentes al uso de la radiación ionizante.

La corriente alterna

En la Exposición Universal de Chicago, celebrada en el año 1893, Tesla y Edison presentaron dos formas de producir y distribuir electricidad. Así, mientras que la corriente directa propuesta por Edison era costosa y, además, su producción era también peligrosa, el método de Tesla probó que la corriente alterna era bastante más segura.

Foto: Cortesía

El motor eléctrico

Curiosamente, nos encontraríamos ante uno de los inventos de Tesla que, en los últimos años, ha sido popularizado por Tesla, la popular marca de vehículos. Se trata de un motor con campos magnéticos que giran para producir energía.

Sin embargo, con la crisis de la década de 1930, y posteriormente la Segunda Guerra Mundial, el invento quedó en el olvido al menos para su uso en los vehículos, pero esta invención se utiliza en distintas máquinas, como podría ser el caso de las bombas de agua, relojes de pulsera, compresores y ventiladores industriales.

Telecomunicaciones inalámbricas

Tesla demostró que la transferencia de energía eléctrica de manera inalámbrica era posible mediante la utilización de una serie de bombillas de fósforo, proceso que bautizó con el nombre de inducción electrodinámica. El inventor, de hecho, tenía el convencimiento de que, algún día, esta tecnología ofrecería la posibilidad de permitir la transferencia de energía.

Las lámparas de neón

Aunque Tesla no descubrió las luces fluorescentes y de neón, sí realizó muchas contribuciones al avance de ambas. Es más, llegó a ver una oportunidad y experimentó con el paso de partículas eléctricas a través de los gases, desarrollando cuatro tipos distintos de iluminación.

Por ejemplo, fue capaz de convertir la luz negra en luz visible utilizando para ello una sustancia con cualidades fosforescentes creada por él mismo. Y también encontró un uso práctico para tal tecnología cuando creó lámparas y letreros de neón.

Desde ese momento, la idea ganó popularidad y, hoy en día, continuamos utilizando las luces de neón y los carteles que, por ejemplo, iluminan algunas de las principales ciudades del mundo.

Con información de: Muy Interesante

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: 5g, electricidad, TECNOLOGÍA, tesla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Lo dice la ciencia, los videojuegos sí te van a ayudar a encontrar trabajo
Siguiente Publicación Museos que puedes visitar desde casa

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad