Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Una pirámide flotante celebrará a los muertos en Chignahuapan
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Una pirámide flotante celebrará a los muertos en Chignahuapan
Reportaje

Una pirámide flotante celebrará a los muertos en Chignahuapan

Revista360
Última actualización: 2017/10/30 | 2:00 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Como parte de la celebración del Día de Muertos y en el marco del Feria Nacional del Árbol y la Esfera en Chignahuapan, se llevará a cabo el Festival de la Luz y de la Vida, que espera la visita de 5 mil asistentes.

Este evento, organizado por el Comité Pueblo Mágico, diversas instituciones educativas, así como el propio ayuntamiento, dará inicio en el centro del municipio. El tumulto de gente avanzará por la calzada de las almas, en donde un grupo de danzantes y actores serán iluminados por las antorchas de la gente a su alrededor.

La peregrinación continuará por la calzada iluminada para conducir a la gente a la laguna de Chignahuapan, lugar que servirá como escenario de un ritual prehispánico. Al llegar a la laguna, los dioses y los macehuales, interpretados por los actores, se encaminan danzando a la enorme pirámide flotante que se sitúa en medio del lago. En esta, se escenificarán las pruebas que el alma debe pasar antes de llegar al Mictlán.

La cita es a las 18:30 horas en el zócalo de Chignahuapan, sin ningún costo. En punto de las 18:45 inicia la marcha de las antorchas hacia la laguna y, para finalizar, a las 19:45 se llevará a cabo el ritual en la gran pirámide flotante dentro del lago del municipio. Éste último espectáculo se repetirá al día siguiente, el jueves 2 de noviembre, a las 20 horas, aunque con una cuota de recuperación que oscila entre los 100 y 250 pesos. Se trata de una oportunidad única para conocer la cosmovisión nahua sobre la muerte.  

 

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Gobierno de Puebla apoya a productores afectados por heladas

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Lanzan bombas molotov al IEE en Chignahuapan

TEMAS: Chignahuapan, Día de Muertos, Festival de la Luz y la Vida, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Yísus, cuídanos! Proliferan falsos sacerdotes en época de muertos
Siguiente Publicación Netflix cancela House of Cards tras polémica de Kevin Spacey

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad