Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: UPAEP lanza Gxiba-1, nuevo satélite mexicano hecho con talento y tecnología nacional
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > UPAEP lanza Gxiba-1, nuevo satélite mexicano hecho con talento y tecnología nacional
Tecnología

UPAEP lanza Gxiba-1, nuevo satélite mexicano hecho con talento y tecnología nacional

Revista360
Última actualización: 2022/02/18 | 9:59 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Los integrantes del equipo de Gxiba-1 de la UPAEP están contentos y comprometidos por la obtención de este premio que otorgó la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), para la construcción de un nuevo satélite en los laboratorios de la UPAEP en los siguientes meses, enfatizó Eugenio Urrutia Albisua, Director General del Proyecto Gxiba y Vicerrector de Investigación de la universidad poblana.

Urrutia señaló que fueron seleccionados en la sexta ronda de KiboCUBE, un programa conjunto lanzado en 2015 que beneficia a Estados Unidos, a Estados miembros de las Naciones Unidas y a los equipos de trabajo de la propia UPAEP, al cumplir con todos los requisitos y exigencias que establece la Estación Espacial Internacional, quien será la responsable del lanzamiento del satélite Gxiba-1.

Emilio Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, subrayó, nos sentimos honrados de que nuestro proyecto Gxiba-1 haya sido aceptado por JAXA y UNOOSA. Esta no es solo una gran oportunidad para que México continúe desarrollando su presencia en el espacio, sino también para avanzar en sus esfuerzos educativos en tecnología espacial.

El equipo de trabajo que desarrollará el satélite Gxiba-1, está conformado por estudiantes de diferentes carreras de la UPAEP, principalmente de la Ingeniería en Aeroespacial, pero hay estudiantes de otras carreras, ya que es un proyecto interdisciplinario que requiere de resolver varias situaciones tecnológicas, asentó Eugenio Urrutia.

El equipo de UPAEP, utilizará el Gxiba-1CubeSat para monitorear actividades volcánicas y el movimiento de cenizas volcánicas mediante observación óptica, mejorando la tecnología y mejorando la experiencia obtenida a través del proyecto anterior, (Aztech-Sat 1).

Esta investigación es la primera fase de estudio de los volcanes desde el espacio y por el momento, se hará a través de cámaras en longitud de onda visible, es decir, en este inicio, se utilizarán cámaras convencionales que todos conocemos, pero en el futuro pensamos utilizar otro tipo de cámaras con otras frecuencias y longitudes de onda que permitan evaluar a los volcanes activos de México desde el espacio de una manera más profunda.

El satélite tendrá las siguientes características, será una unidad de 10 por 10 por 10 centímetros, muy parecido al Aztech-Sat1 en tamaño, y con el conocimiento de la tecnología que se utilizó en el primer satélite hecho en la UPAEP y que fue puesto en órbita en el 2020.

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior “El libro vaquero» una historieta que tienes que leer
Siguiente Publicación Rock en tierra Azteca, checa cuándo serán los conciertos de tus bandas favoritas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad