Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Urgen a que México atienda el tema del Covid-19 con perspectiva de género
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Urgen a que México atienda el tema del Covid-19 con perspectiva de género
Nacional

Urgen a que México atienda el tema del Covid-19 con perspectiva de género

Revista360
Última actualización: 2020/04/17 | 11:28 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Forbes | Arturo Ordaz

La situación de violencia que viven las mujeres en México se ha exacerbado con las medidas implementadas por la pandemia de coronavirus, como el confinamiento en casa. Por ello, urge que el gobierno federal y los locales incorpore la perspectiva de género en las acciones que se emprendan durante esta emergencia sanitaria, coincidieron organizaciones civiles.

Durante la cuarentena los niveles de violencia pueden aumentar dentro de los hogares por el estrés que se vive en el cierro, por ello hay que implementar políticas creativas para evitar que esto suceda, reveló en conferencia virtual la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera Mitre.

Por ello, insistió en que todas las respuestas del Estado ante la pandemia de covid-19 deben contar con una perspectiva de género, para así atender los diferentes contextos a los que se pueden enfrentar las mujeres; además que se aumente la participación de ellas en la toma de decisiones gubernamentales.

Pidió fortalecer los servicios de respuesta a la violencia familiar, así como reforzar los centros de atención a llamadas de emergencia, los refugios y los centros de apoyo a las víctimas.

Sugirió la creación de una línea telefónica específica para la violencia familiar con operadores capacitados; la adaptación de escuelas u hoteles como albergues temporales; elegir clínicas especiales para atender a mujeres embarazadas víctimas de violencia; así como habilitar a los operadores del 911 y los elementos de seguridad pública.

"La falta de trabajo deteriora la salud mental, y esto tiene consecuencias directas en materia de violencia familiar", afirmó @MaElenaMorera en la mesa de diálogo 'El enemigo en casa: Aumento de la violencia intrafamiliar durante la cuarentena'. pic.twitter.com/akDXl1uzKD

— Causa en Común (@causaencomun) April 15, 2020

Morera Mitre también propuso el garantizar la disponibilidad de los servicios de salud sexual durante la pandemia, así como desarrollar una política de salud mental durante la emergencia sanitaria.

¿Denuncias a la baja?

A pesar de que Causa en Común registró un aumento del 16% en el número de investigaciones en los delitos de violencia en el hogar durante el primer bimestre de 2020, así como un aumento del 7% en las llamadas de emergencia para hacer el mismo tipo de acusación, autoridades de la CDMX indicaron sobre una disminución de estos índices a partir del inicio de la contingencia.

Las denuncias telefónicas pasaron de ser 405 llamadas al inicio de la emergencia sanitaria a 328 acusaciones en el último registro, de acuerdo con las cifras que presentó este martes la secretaría de gobierno de la CDMX, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en conferencia de prensa.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El narco mexicano aprovecha el virus para exhibir su poder ante las cámaras
Siguiente Publicación Se aprobó la cuenta pública de todo el 2019 y el primer trimestre de 2020

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad