Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Vacuna experimental de Oxford ofrece resultados prometedores
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Vacuna experimental de Oxford ofrece resultados prometedores
InternacionalTendencias

Vacuna experimental de Oxford ofrece resultados prometedores

Revista360
Última actualización: 2020/07/20 | 12:45 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El Mundo

Una de las vacunas experimentales contra el COVID-19 más avanzadas, la desarrollada por la Universidad de Oxford, ofrece resultados esperanzadores para poder frenar la peste del nuevo coronavirus.

La inyección genera una fuerte respuesta inmune sin provocar efectos adversos graves, según los datos de su primer ensayo en humanos, publicados este lunes en la revista médica The Lancet.

Más de mil voluntarios sanos en el Reino Unido han participado en las pruebas que comenzaron en abril.

La vacuna experimental está elaborada a partir de una versión debilitada de un adenovirus del resfriado común de los chimpancés. El virus está modificado genéticamente para impedir su multiplicación y añadir genes con las instrucciones para fabricar solamente las proteínas de la espícula del coronavirus, las protuberancias que le dan su característica forma de maza medieval y que además sirven de llave para entrar en las células humanas.

Estas proteínas ajenas generadas por la vacuna entrenan al sistema inmune y, según muestran los nuevos resultados, provocan la creación de una doble barrera: anticuerpos neutralizantes, que bloquean las partículas extrañas, y linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que destruye las células infectadas. Estas defensas se mantenían casi dos meses después del inicio del estudio.

El objetivo de este primer ensayo con más de mil personas de entre 18 y 55 años era descartar posibles efectos adversos graves, ajustar la dosis y medir la respuesta inmune generada por la vacuna.

La Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca ya han comenzado una última prueba con decenas de miles de personas para certificar que la vacuna es efectivamente segura y evita la enfermedad.

El proyecto ha iniciado un ensayo con unas 15.000 personas en el Reino Unido, pero la actual escasez de infecciones en la región dificulta demostrar que la vacuna protege.

Además, Oxford ha anunciado otra prueba con 5.000 voluntarios en Brasil y otra con 2.000 en Sudáfrica.

La propia farmacéutica AstraZeneca reconoce que puede que la vacuna finalmente no funcione, pero ya se ha comprometido a fabricar más de 2.000 millones de dosis, con 400 millones de dosis para la UE que empezarían a llegar a finales de este año.

Interesante para usted:

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

Estás a tiempo de presentar tu declaración anual ante el SAT

¿Qué son los tiempos compartidos y qué revisar antes de firmar?

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior China tomaría represalias contra Nokia y Ericsson por veto a Huawei en redes 5G
Siguiente Publicación En defensa del egocentrismo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad