Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ve porqué «El callejón de las almas perdidas» no logra convencer a la crítica 
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Ve porqué «El callejón de las almas perdidas» no logra convencer a la crítica 
Cine y Series de Televisión

Ve porqué «El callejón de las almas perdidas» no logra convencer a la crítica 

Revista360
Última actualización: 2022/02/10 | 12:18 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Aunque Scorsese mencionó haber quedado impresionado y conmovido después de ver el nuevo trabajo de Guillermo del Toro y califica a la película como “perturbadora, pero estimulante al mismo tiempo”. Otros difieren, y la considerada lenta, larga e incluso densa. 

Más de alguno la califica también como un retroceso en la carrera del director jalisciense después de los grandes logros obtenidos con La forma del agua. Retroceso atribuido en gran medida a un guión no del todo pulido.

Incluso, Carlos Boyero, crítico de cine y periodista de El País, considera que «algo le falta».

«Al terminar esta película me asalta una sensación rara. Y es que no sé si me ha gustado o no. La he seguido plano a plano, está dotada de la atmósfera y la narrativa del cine de otros tiempos, me crea un poco de desasosiego, acumula imágenes hipnóticas, pero por alguna extraña razón no logro introducirme en la piel ni en el corazón de sus tramposos o perversos personajes.

El desenlace me parece inútilmente alargado y me pesa un poco su extenso metraje».

No todo es malo

«El Callejón de las Almas Perdidas» también es aplaudida por el homenaje que realiza a la antigua experiencia de los coloridos carnavales estadounidenses, mismos que cumplían con la función de romper con la monotonía de las pequeñas localidades que visitaban. Visualmente suntuosa, musicalmente bien acompañada, aderezada con la intriga y los juegos mentales propios de las cintas del genero noir, de Guillermo del Toro constituye un nuevo acercamiento a sus temas de interés, así como a su forma de hacer cine.

¿Está mejor la versión original?

El callejón de las almas perdidas se trata del remake de una película rodada en 1947. Esa versión se refirió al sexo y a la violencia, que sucedía en el mundo de los carnavales, de una forma sutil, y quizá eso es lo que hace que la cinta de Edmund Goulding funcionara tan bien: los horrores más inquietantes se creaban en la imaginación del espectador.

Todo lo contrario en la nueva versión, los detalles sangrientos y escalofriantes se muestran como fenómenos de feria, del tipo que al director fascinaban cuando era un niño en las ferias locales a las que acudía; para que el espectador los inspeccione con una mezcla de fascinación y repugnancia.

Bradley Cooper es el protagonista e interpreta a Stanton Carlisle, un vagabundo en los Estados Unidos en la postguerra, con un pasado misterioso y sangriento, que tropieza con un carnaval ambulante y consigue un trabajo como feriante.

La formidable Cate Blanchett aparece como la perversa, retorcida, sensual e irresistible psicoanalista Lilith Ritter; aquí la Blanchett se convierte en la salvadora del filme.

Ya te dimos muchas razones para ver la película y sacarnos de nuestro error, tal vez a ti te parecerá maravillosa, vela y nos dices qué te pareció.

El callejón de las almas perdidas

Dirección: Guillermo del Toro

Intérpretes: Bradley Cooper, Cate Blanchett, Toni Collette, Rooney Mara, Willem Dafoe, David Stranthairn.

Género: drama. EE UU, 2021.

Duración: 150 minutos.

Con información de El País

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 4 lugares en México para bailar al son que te toquen
Siguiente Publicación Esta película sobre la princesa Diana promete un Oscar

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad