Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Vida y luz en la laguna de Chignahuapan
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Fotoreportaje > Vida y luz en la laguna de Chignahuapan
Fotoreportaje

Vida y luz en la laguna de Chignahuapan

Revista360
Última actualización: 2017/11/03 | 11:31 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

En Chignahuapan se celebra, año con año en temporada de muertos, el festival que hace honor a los difuntos a través de la vida. El ritual prehispánico representa las pruebas que el alma debe atravesar para llegar al Mictlán.

Este espectáculo es una interpretación rebosante de danza, y así los muertos que son recordados se llenan de vida y de luz.

Para entrar al Festival de la Luz y la Vida la gente se aglutina desde las 4 de la tarde, la mayoría de los que se adelantan son lugareños, los que ya saben-por años anteriores- que después de esa hora será imposible ver el espectáculo.

También hay aventureros, los que se meten a los canales de la laguna y sólo tienen 30 centímetros al frente y atrás o caer al agua. Y los que se suben por las ramas más delgadas de los árboles para alcanzar el punto con mejor vista.

Otros deciden atravesar el campo fangoso se hunden los pies hasta el fondo, ya no se ven sus zapatos y mientras tratan de no caer a la laguna.

El riesgo no es nada mientras el espectáculo es bueno, las más de 5 mil personas se tambalean y luchan por sentarse, pero al mismo tiempo descubren la maravilla de la danza y ritual prehispánico.

Aquellos que van a festival como tradición dicen que este año fue el ritual más largo, 1 hora y media de danza, teatro y fuegos artificiales.

La travesía de entrar y acomodarse fue la parte más complicada para todos, trepar por los tubos blancos y lisos de las bardas de protección a la laguna fue la solución más sencilla para quienes buscaban lugar y subían a los techos de las casas para ver en las alturas.

Si el Festival de la Luz y la Vida se midiera con impresiones, según la gente, lo mejor es el espectáculo de fuegos artificiales del final. Ahí el cielo se ilumina de colores mientras abajo, retumban los aplausos.

Interesante para usted:

Puebla celebra a los muertos con espectáculo interactivo “CATRINERÍAS”

Huejotzingo celebra su Festival Camino de las Almas y Music Festival

Conoce la ruta del Valle de Catrinas en Atlixco

Presenta Lupita Cuautle actividades para la temporada de Día de Muertos

Proyección turística de Puebla aumenta 15.6%, durante 2025

TEMAS: Chignahuapan, Día de Muertos, Festival, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Exactriz porno competirá contra Putin en elecciones de Rusia
Siguiente Publicación Amor maternal más allá de la muerte, la aparecida del Hospital de San Pedro

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad