Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¡Viscosos, pero sabrosos! Comer insectos te dará estos beneficios
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > ¡Viscosos, pero sabrosos! Comer insectos te dará estos beneficios
Gastronomía

¡Viscosos, pero sabrosos! Comer insectos te dará estos beneficios

Revista360
Última actualización: 2021/07/16 | 12:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Cada vez es más común escuchar que el consumo de carne está afectando la salud de manera importante. Los que queremos dejar un poco el filete nos preguntamos, ¿Cómo vamos a reemplazar esa proteína tan necesaria para nuestro cuerpo?

Existe una alternativa rara, exótica, pero deliciosa. La solución está en los insectos. Estos animalitos que abundan en época de lluvias son una importante fuente de proteína. De hecho, algunos de ellos se suman a la lista de alimentos que tienen hasta más proteína que la carne.

Según estudios, un insecto tiene hasta un 50 por ciento de aporte de proteína, mientras que la carne presenta un 16 por ciento de proteínas, la ternera un 21 por ciento, el cordero un 15 por ciento y el pollo un 19 por ciento.

En algunas partes de México comer insectos es totalmente normal. Esta práctica también es bastante típica en lugares como China, India, Uruguay, Egipto, Sudáfrica, Tailandia, Japón, Chile, Marruecos, Somalia y Australia.

Nuestros antepasados prehispánicos los usaban para preparar platillos deliciosos y hasta considerados elegantes. Del otro lado del mundo, los griegos y los romanos los consideraban un manjar.

Más nutrientes

Aunque el aporte proteínico de los insectos es particularmente llamativo, este alimento también contiene otros nutrientes como hierro, calcio, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y zinc. Y por si fuera poco, también son fuente de fibra.

Además, al integrarlos a una dieta puede ayudar al planeta porque reduce la producción y consumo de carne, un negocio que ha contaminado bastante al mundo.

Foto: Travel + Leisure

Algunos alimentos basados en carne representan un riesgo para la salud porque pueden contener virus o bacterias que dañan al cuerpo. Sin embargo, en el caso de los insectos esto es menos probable. En general, los insectos tienen menos riesgos para la salud que otros alimentos, a menos de que contengan antinutrientes como los oxalatos, los fitatos o los taninos o que presenten alérgenos y que tengan restos de pesticidas. Pero, aunque nos haga sentir un poco nerviosos, esto también puede suceder en alimentos con carne.

Con información de Gq / Foto: Goula

Interesante para usted:

San Bernardino Tlaxcalancingo, listo para Feria de Nopal 2025

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

¿Qué son los aranceles?

ICUAP posee la colección de insectos más grande de Puebla

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

TEMAS: food, gourmet, insectos, méxico, proteina
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Estos son los tesoros de la cultura mexicana que están en Europa
Siguiente Publicación El poder de las cadenas de WhatsApp trajo de vuelta el sonido 8D

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad