Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Mujeres indígenas nahuas inauguran hotel ecoturístico
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Mujeres indígenas nahuas inauguran hotel ecoturístico
Pueblos Mágicos

Mujeres indígenas nahuas inauguran hotel ecoturístico

Revista360
Última actualización: 2022/03/04 | 10:07 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Con la intención de fomentar más empleos para la comunidad, 100 mujeres indígenas nahuas de seis comunidades de Cuetzalan, emprendieron e inauguraron el hotel Ecoturístico Taselotzin.

La organización se llama Masehual Siuamej Mosenyolchicauani y nació en 1985. En torno a sus actividades están proyectos artesanales, de siembra y, desde 1995, el Hotel Ecoturístico Taselotzin, en Cuetzalan, Puebla.

Cada mes realizan un taller de telar de cintura abierto que se llama Tejiendo Nuestras Vidas en el que además de seguir transmitiendo los oficios, hay un contacto para continuar con la noción de comunidad y pertenencia.

El hotel Ecoturístico Taselotzin, situado en Cuetzalan en medio de la Sierra Norte de Puebla, te ofrece esta experiencia relajante cerca de la naturaleza, aquí podrás:

Desconectarse de la tecnología

Conectar con la naturaleza y la cultura nahua

Maravillarte con la Sierra Norte de Puebla

Conocer el ritual de los voladores

Recibir masajes

Recibir terapias de herbolaria

La hospitalidad

La anfitriona y administradora del proyecto es Rufina Edith Villa Hernández. La filosofía que está detrás es la de la preservación de la cultura indígena nahua, realizando acciones de cuidado al ambiente, como la separación de la basura y el aprovechamiento de la materia orgánica en composta y abonado del jardín.

Aquí se conservan las áreas verdes montañosas que permiten que aquí se limpien los pulmones y la mente se clarifique con el aire limpio.

La tranquilidad es una prioridad, por lo que no reciben mascotas. Aquí encontrarás lo básico para una estancia cómoda: sábanas y toallas bordadas, agua caliente y baño privado. Hay wifi en la recepción y el restaurante y cuentan con un estacionamiento pequeño.

¿Qué atracciones populares están cerca de Hotel Taselotzin?

Después de descansar tu mente y cuerpo, puedes dar una vuelta en Cuetzalan y disfrutar:

– Los Voladores

-Iglesia de los Jarritos

-Plaza principal (en domingo para apreciar el tianguis)

-Reserva Azul

-Grutas

-Cascadas

-Zona arqueológica Yohualichan

Deleita su cocina tradicional de la sierra:

En su menú encontrarás: frijoles con Xocoyoli, sopa de guías de espinoso con ajonjolí, pollo en pipián (tamales de frijol molido), agua de fruta, atole con piloncillo o champurrado, calabaza, yuca o camote.

¿Cuánto cuesta alojarse en Hotel Taselotzin en 2022?

Habitación para 1 persona $ 500

Cabaña para 1 personas $ 825

Habitación para 2 personas $850.00

Cabaña para 2 personas $1,250.00

Habitación para 3 personas $1,120.00

Cabaña para 3 personas $ 1,600.00

Habitación para 4 personas $1,400.00

Cabaña para 4 personas $1,900.00

Habitación para 5 personas $1,700.00

Albergue por persona $200.00

Habitación para 6 personas $1,970.00

Habitación para 7 personas $2,300.00

Contacto:

T. 233 33 1 04 80

Calle Yoloxochitl s/n, Barrio de Zacatipan, Cuetzalan del Progreso, Puebla, México

taselotzin@gmail.com

taselotzin.mex

Otra alternativa de hospedaje para apoyar a familias indígenas:

A las afueras del pueblo se encuentran las cabañas de bambú creadas por la cooperativa de turismo alternativo Tosepan Kali. Buscando no romper la armonía con la naturaleza, utilizan materiales ecológicos, tratan aguas residuales y producen café orgánico.

Carretera Cuetzalan-San Miguel

T. 233 331 0925

tosepankali.com

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Echarías pasión con un holograma?
Siguiente Publicación El Tendedero

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad