Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Vives peor que tus papás?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¿Vives peor que tus papás?
Arte y Cultura

¿Vives peor que tus papás?

Revista360
Última actualización: 2021/07/10 | 4:41 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Si naciste en 1980 y antes del 2000, perteneces a la generación de los llamados Millenials. A tu edad, tus papás ya estaban terminando de pagar su casa, y tú, aún no tienes ni la esperanza de obtener una propiedad. Es más, seguramente todavía vives con tus padres y no aportas mucho en casa, sólo para lo que tú “crees” que consumes. 

Es frustrante ver que la generación quizá más preparada, los «Millennials», sea también la más estancada. No sólo por las dificultades que tienen para prosperar, sino por la forma en que fueron educados. Muchos opinan que esta generación fue criada con caprichos; y el comentario más escuchado cuando se habla de ella es que, «no tienen ningún motivo para quejarse porque en sus primeros años de vida fueron tratados casi como reyes».

Hay mucha parte de verdad en eso, aunque esta es una certeza que se conjuga en pasado. La infancia y adolescencia de la mayoría de las personas que conforman esta generación fue mucho mejor que la vivida por sus padres y, por supuesto por sus abuelos. Pero esa etapa de bienestar ha sido un espejismo. Fue muy efímera.

La realidad que les ha tocado vivir a los Millennials no es un fenómeno nuevo. Hubo otras generaciones que vivieron peor que sus padres, la del 98, la generación perdida y la generación silenciosa.

Foto: CNN

Según datos que ofrece el estudio Funcas, el 43% vive con familiares (principalmente con sus padres), mientras que el 41% lo hace con su pareja, el 8% solo y el 8% restante comparte piso. 

Disfrutan más su tiempo libre

Iñaki Ortega, director de Deusto Business School comentó que: “Su pesimismo se ha acentuado porque con frecuencia las generaciones posteriores han tachado a los millennials de egocéntricos y mimados; de ser una generación materialista, de no conocer la cultura del esfuerzo y de vivir solo para el presente”. Ortega mencionó que, “pocas generaciones han sido tan atacadas como ésta, y eso ha minado la autoestima de estos chicos. Lo que les ha llevado, junto a la crisis endémica, a tener poca fe en su futuro”.

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: generación, influencers, millenials, vivir con padres
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Mérida, la mejor ciudad del mundo por su arquitectura
Siguiente Publicación El legendario Chepe Express ya incluye barra de bebidas y menú gourmet

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad