Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Volcanes activos en México que puedes explorar
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Volcanes activos en México que puedes explorar
Turismo

Volcanes activos en México que puedes explorar

Revista360
Última actualización: 2021/10/22 | 2:44 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

¿Buscas viajes llenos de adrenalina? Entonces te recomendamos conocer y disfrutar el turismo volcánico, para vivir una aventura que pocos pueden contar. Eso sí, no se te ocurra realizar esta práctica, mientras los volcanes están en semáforo rojo, tal y como lo están haciendo algunos curiosos en el volcán de La Palma, en las Islas Canarias, España.

El turismo volcánico se enfoca en la exploración de volcanes activos o dormidos, lo que la convierte en una experiencia única. Además, las condiciones del terreno permiten realizar senderismo, escalada y naturalismo. Esto lleva a los amantes de lo extremo a emplear sus habilidades y destrezas físicas y psicológicas para llegar a la cima y conquistar a la naturaleza.

Si vas a probar la experiencia, debes recordar que esta práctica puede ser peligrosa. Se deben seguir las normas de seguridad para evitar algún accidente. Por supuesto, es necesario conocer el destino antes de viajar al volcán, por lo que es recomendable realizar una investigación previa del lugar, conocer los números de emergencia de la zona y viajar con el equipo necesario para disfrutar la aventura.

¿Dónde hacer turismo volcánico en México?

En México existen más de dos mil volcanes, de los cuales solo 42 son reconocidos como tal. Uno de los volcanes más jóvenes del continente americano es el Paricutín, en el estado de Michoacán.

A continuación, te decimos cuáles volcanes aún están activos, algunos de ellos puedes explorarlos con un guía y con equipo especializado:

Popocatépetl

Ubicación: Puebla, Morelos y Estado de México

Última erupción: 2020

Estado actual: Se mantiene en observación y monitoreo constante.

Bárcena

Está en Baja California Sur, isla San Benedicto del Archipiélago de Revillagigedo. Última erupción: 1952

Estado actual: Pese a que se encuentra en latencia, los expertos recomiendan mantenerlo en observación.

Ceboruco

Ubicación: Eje Neovolcánico Mexicano en Nayarit

Última erupción: 1870

Estado actual: Se considera activo, todavía emite fumarolas. 

Citlaltépetl o Pico de Orizaba

Ubicación: Límites del estado de Veracruz y Puebla.

Última erupción: 1846

Estado actual: En 1992 se detectó actividad símica ligera en la zona. Cuenta con estaciones de monitoreo permanente.

Colima o Volcán de Fuego de Colima

Ubicación: En los estados de Colima y Jalisco en Eje neovolcánico

Última erupción: 2017

Estado actual: Se monitorea por su constante actividad volcánica.

El Chichón o Chichonal

Ubicación: Chiapas / Última erupción: 1982

Estado actual: Tiene una laguna en el fondo del cráter, se monitorea su agua y cuenta con una estación de monitoreo sísmico. Eventualmente se reporta actividad de ahí que se le contemple dentro de los volcanes activos de México.

Evermann

Ubicación: Isla del Socorro en el archipiélago de Revillagigedo en Colima.

Última erupción: en 1993 y una más leve en 1996.

Se trata de un ecosistema único de cuatro islas volcánicas que se encuentran deshabitadas, llamadas Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida. En 1994 fueron declaradas área natural protegida y en 2008, reserva de la biosfera. 

Estado actual: Lanza fumarolas y emite gases de manera constante, cuenta con aguas termales.

Paricutín

Ubicación: Michoacán

Última erupción: 1952

Estado actual: Se mantiene en observación, se puede llegar al cráter siguiendo varias rutas, lo mejor es hacerlo con un guía local.

Tacaná

Ubicación: Chiapas y Guatemala

Última erupción: 1986

Estado actual: Cuenta con diversos tipos de ecosistemas como selvas y bosques con fauna multidiversa.

Tres Vírgenes

Ubicación: Baja California Sur

Última erupción: 2001

Estado actual: Emana leves fumarolas y es un reto para escalarlo.

Con información de Food and Travel México

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Has sufrido discriminación laboral por ser gordito?
Siguiente Publicación ¿Cómo es un viaje con la Ayahuasca?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad