Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Votarías por una mujer?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > ¿Votarías por una mujer?
Opinión

¿Votarías por una mujer?

Revista360
Última actualización: 2021/05/20 | 2:01 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
Juntas Auxiliares
Juntas Auxiliares
COMPARTIR

Por: Cecy Rendón

 

¿Votarías por una mujer? Una pregunta recurrente en paneles y conferencias, aplicada en diferentes ocasiones, la pregunta se ha hecho continuamente… y continúa más que nunca en estas últimas campañas. Desde hace varios años el INE ha venido trabajando en la paridad de género en las candidaturas, con el objetivo de llegar a un equilibrio entre hombres y mujeres en puestos de elección popular y toma de decisiones de interés nacional. En estas elecciones, mas que nunca antes, vemos candidatas a diputadas, senadoras, presidentas municipales, gobernadoras… y la misma pregunta permanece en la conversación: ¿Votarías por una mujer?

La sororidad y el feminismo indicaría que la inmediata respuesta, sin cuestionamiento alguno, debería de ser SI. Si votaría por una mujer. Pero la responsabilidad del voto y el compromiso con la democracia es mucho más complejo que eso. Hay que dejar algo muy claro, el hecho de ser mujer no disminuye la capacidad intelectual, las habilidades de liderazgo, la capacidad de tomar decisiones racionales, o cualquier otra capacidad que sea requerida para cualquier puesto de elección pública. Todo lo contrario, mucho se ha dicho y escrito sobre las enormes ventajas de tener mujeres en los puestos de liderazgo y toma de decisiones tanto en la vida pública como en la iniciativa privada.

Llevamos varios ciclos electorales viviendo en una alternancia de partidos, y si bien los resultados de cada partido en su etapa de gobierno son altamente debatibles, la realidad es que hoy las elecciones están mucho más enfocadas a los candidatos que a los partidos. Y sí, todos los partidos tienen una cuota de género que cumplir, y si, se vieron obligados, obligados, a postular mujeres en sus boletas. Aunque en esta contienda la presencia de mujeres candidatas haya comenzado como una cuota de género, de ahora en adelante será una realidad a la que todos nos acostumbraremos. Porque la presencia de las mujeres en la vida política es una consecuencia natural del progreso de cualquier sociedad hacia la equidad y la inclusión.

Es un hecho que a México le urgen más mujeres en puestos políticos, que urge atender y resolver problemas de violencia de género, equidad de género, igualdad de oportunidades, inclusión, y un largo, muy largo, etc. Aún así debemos de ser muy responsables con nuestro voto, y cambiar la pregunta. No se trata de votar o no votar por una mujer, se trata de votar por el mejor o la mejor candidat@, se trata de votar por las mejores propuestas que resuelvan los retos tan grande que enfrentamos como país, se trata de genuinamente votar racionalmente y en pro de un mejor México.

El feminismo ha logrado que las mujeres tengan no solo el derecho a votar sino también tengan el derecho de ser votadas, ha logrado que las mujeres puedan acceder a cualquier cargo político… y las mujeres han demostrado que pueden hacerlo, y hacerlo bien, al mismo tiempo en que equilibran la vida familiar, rompen esquemas sociales y cambian día a día el mundo. La presencia de las mujeres tanto en las urnas como en las boletas es parte de una nueva normalidad y dentro de pocas elecciones la pregunta ¿votarías por una mujer? Habrá quedado completamente obsoleta.

En estas elecciones, nunca está de más decir que todos debemos salir a votar, pero hay que votar más allá del partido o del género, hay que votar pensando en el bien común, hay que votar por la persona que ofrezca el desarrollo que tu comunidad, tu estado y tu país necesitan.

 

Fotos: Agencia Es Imagen

Interesante para usted:

Paro que no mata, fortalece

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

TEMAS: Elecciones 2021, INE
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La Hija Única: lo que Nettel me dejó
Siguiente Publicación ¿Cómo sería el mundo sin abejas?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad