Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Wall Street abre con caídas del 7% en un lunes negro para los mercados
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Wall Street abre con caídas del 7% en un lunes negro para los mercados
Internacional

Wall Street abre con caídas del 7% en un lunes negro para los mercados

Revista360
Última actualización: 2020/03/09 | 11:08 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Pablo Guimón | El País | AP

Wall Street ha detenido este lunes durante 15 minutos la cotización, en respuesta automática a la brusca caída de las acciones que componen sus principales selectivos. La interrupción temporal de la actividad fue detonada por caídas del Dow Jones y el S&P500 de un 7% apenas cinco minutos después de que abriesen los mercados, arrastradas por la caída en los precios del petróleo y los temores de los inversores a la expansión del coronavirus. Lejos de cortar las pérdidas, en la reapertura los índices perdieron aún más, superando el 7%, para luego recuperarse levemente. La cotización volverá a detenerse si la caída del S&P500, que refleja la cotización de las 500 grandes empresas del parqué estadounidense, llega al 13%. Algo que, a tenor de lo sucedido en el tramo inicial de la jornada, no puede descartarse.

La interrupción de la cotización es un movimiento de emergencia que Wall Street instauró durante la crisis financiera de 2008 para tratar de evitar las ventas de pánico y dar tiempo a los inversores para tomar decisiones con el terreno parejo. Las caídas, similares a las registradas en los parqués europeos, afectaron a los 11 sectores representados en el S&P 500, lideradas por el energético, que se hundió un 10%. El desplome de las acciones ha enviado a los inversores hacia la renta fija —un activo mucho más seguro—, llevando la rentabilidad de los bonos del Tesoro de nuevo a mínimos históricos. El rendimiento del papel estadounidense a 10 años cae por debajo del 0,5%, la mitad que hace solo una semana.

Las turbulencias en los mercados se suceden desde hace semanas, debido en gran medida a la incertidumbre de los inversores, incapaces de cuantificar el impacto económico de la extraordinaria expansión global del coronavirus, que ha superado ya los 109.000 contagios y 3.800 muertes en todo el mundo. A ello se ha sumado este fin de semana la batalla entre dos de los principales productores mundiales de petróleo, Arabia Saudí y Rusia. La ruptura de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, en su intento de recortar la demanda ante la ralentización de la economía causada por la crisis del coronavirus, ha provocado una violenta caída de doble dígito en el precio del crudo, del que EE UU es primer productor mundial.

“Arabia Saudí y Rusia están discutiendo sobre el precio y el flujo de petróleo. ¡Esa, y las noticias falsas, es la razón de la caída de los mercados!”, ha tuiteado Donald Trump. El presidente, en pleno año electoral, temeroso de que una ralentización de la economía erosione su principal argumento para la reelección, ha sido objeto de críticas en las últimas semanas por relativizar la gravedad de la crisis del coronavirus. “El año pasado 37.000 estadounidenses murieron por la gripe común. Es una media de entre 27.000 y 70.000 muertes por año. Nada se ha cerrado, la vida y la economía siguen adelante. En este momento hay 546 casos de coronavirus confirmados, con 22 muertes. ¡Piensen en ello!”, ha tuiteado tras el cierre temporal de Wall Street.

La Reserva Federal ha anunciado este lunes un incremento de 50.000 millones de dólares en los montos del dinero que inyecta diariamente a los mercados financieros, hasta llegar a los 150.000 millones. Aumentando esa cantidad de dinero que ofrece a los bancos en préstamos a muy corto plazo, según ha explicado la Fed en un comunicado, pretende «contribuir a un mejor funcionamiento de los mercados de financiación a medida que sus participantes implementan planes de resiliencia en respuesta al coronavirus”. El banco central estadounidense realizó la semana pasada un recorte de tasas de emergencia de medio punto, bajando el rango a entre el 1% y el 1,25%, para aumentar la confianza ante la crisis.

Interesante para usted:

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Mafalda cumple su sueño de ser intérprete de la ONU

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Más de 3 mil yucatecos arropan a Sheinbaum en conferencia magistral Dow Jones tuvo su peor pérdida de puntos de la historia
Siguiente Publicación Durante marcha del 8M queman con bomba molotov a fotógrafa de El Universal (Video)

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad