Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Ya conoces Yuriria, Pueblo Mágico?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > ¿Ya conoces Yuriria, Pueblo Mágico?
Pueblos Mágicos

¿Ya conoces Yuriria, Pueblo Mágico?

Revista360
Última actualización: 2021/09/29 | 12:58 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Deja atrás la vida acelerada y reencuéntrate con la historia y cultura chichimeca en el Pueblo Mágico de Yuriria, situado al sur del estado de Guanajuato. Su incomparable entorno natural y su rico ambiente de tranquilidad permiten caminar por sus calles empedradas y gozar de la hospitalidad de su gente.

Yuriria resguarda al Lago Cráter La Joya al pie del Cerro del Capulín. ¿Sabías que este es uno de los 13 volcanes que se levantan al sur de Guanajuato? Hoy es uno de los lugares más atractivos de este Pueblo Mágico por tener una gran biosfera natural ideal para los amantes del ecoturismo.

Foto: Twitter/ @SECTUR_mx

Su principal elemento natural, como su nombre lo indica, es un cráter con forma de pequeña laguna de un particular tono rojizo. El lugar forma parte de la ruta migratoria de aves como la cerceta alas verdes y el pato chalcuán.

Este lugar de esparcimiento brinda muchos espacios para disfrutar de su biosfera natural, que van desde senderos y asadores, hasta ciclopista. También se puede practicar kayak o bien tener un día de campo.

La magia de sus recintos religiosos

Te recomendamos recorrer sus iglesias, sube a la terraza del Templo y Convento de San Pablo desde donde se aprecia la laguna. Este templo agustino abrió sus puertas en 1559 y es una bella edificación del siglo XVI.

  • Templo y Convento de San Pablo.

Visita el Templo del Señor de la Salud, una pequeña capilla de 1630; continúa con el del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo donde se venera un Cristo negro del siglo XVII y sigue con el Templo de San Antonio o del Santo Sepulcro, que sobresale por su austera fachada de cantera y no tiene campanario.

El Cristo Negro se venera en el templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo

Otras actividades son visitar la Virgen del Peñasco y conocer la famosa Cueva del Diablo, una capilla grande con una increíble vista panorámica.

¿Qué comer?

Hay más qué hacer en el malecón del pueblo como ir al Centro Gastro Artesanal y, mientras gozas de una vista espectacular de la laguna, deleita tu paladar con los ricos platillos de la región como ancas de rana, chimichangas, charales, mole de ardilla, tamales de cacahuate y el caldo michi.

No debes irte de Yuriria sin un recuerdo, elige alguna artesanía elaborada por sus pobladores tales como: petates y sopladores de fibra de tule, tejidos en punto de cruz, gancho y rafia. Para los amantes de la pesca hay redes con hilo sintético y arcos de madera.

Con información de Visit México

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La protesta en un tejido
Siguiente Publicación Te vamos a antojar, estos son los mejores sándwiches del mundo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad