Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Zonas arqueológicas de México que quizás no conocías
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Zonas arqueológicas de México que quizás no conocías
Turismo

Zonas arqueológicas de México que quizás no conocías

Revista360
Última actualización: 2021/08/26 | 3:23 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

México es uno de los países que puede presumir de tener una cultura bien cimentada. Los totonacas, olmecas, toltecas, mexicas, zapotecas, mayas… todas las culturas prehispánicas que habitaron el territorio dejaron una herencia enorme.

Aunque fuimos conquistados por los españoles y muchos mexicanos se jactan de tener la “doble nacionalidad”, no pueden negar que los genes ganan. Y lo deberíamos de decir con orgullo, pues nuestros antepasados fueron una cultura fuerte, espiritual e inteligente. Nuestras raíces definitivamente superan cualquier título nobiliario.

Para que te des una idea, basta con ver las construcciones majestuosas que se encuentran a lo largo del país. Existen templos y pirámides que forman parte de los recorridos turísticos, pero aún hay zonas arqueológicas que son muy poco exploradas y que tal vez aún no conoces. De hecho, el año pasado se descubrieron seis pirámides desconocidas de la cultura maya, que aún siguen escondiendo numerosos enigmas. Los expertos anunciaron el hallazgo de estas pirámides, cuatro de ellas aún se encuentran en un momento preliminar de investigación, pues en todos los casos aún se encuentran ocultas en la selva.

¿Te imaginas cuánto falta por descubrir? Mientras, te presentamos algunas edificaciones que son muy poco conocidas pero que también sorprenden.

Calakmul

Este yacimiento arqueológico maya del sureste de Campeche es impresionante por dos razones: primero porque está rodeado de la exuberante vegetación de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Y porque sus estructuras sobresalen de entre la selva, provocando una sensación sin igual. Su nombre significa lugar de montículos adyacentes o gemelos, sin embargo, en tiempos prehispánicos fue conocido como El Reino de la Serpiente. inah.gob.mx/zonas

Becán

De acuerdo con arqueólogos y especialistas, este sitio es una de las áreas mayas más importantes de Campeche. La plaza central del Camino de la Serpiente (significado de su nombre), está rodeada de un profundo foso que fungió como protección. Al recorrerla tendrás que pasar por pasadizos, desniveles y escaleras que te quitarán el aliento. campeche.travel

El Tajín

Otras de las zonas arqueológicas de México que quizá no conocías es El Tajín, la cual los totonacas apodaron como la Ciudad del Trueno y fue la urbe más grande de la costa norte del Golfo de México, la cual se encuentra en la ciudad de Papantla, Veracruz.

Entre sus construcciones destacan la Pirámide los Nichos, con más de 18 metros de altura y más de 360 nichos como decoración; y el Edificio 5, además de los múltiples juegos de pelota de su territorio. inah.gob.mx/zonas

Dzibilchaltún

Yucatán es el hogar de este sitio, cuyo nombre significa “lugar donde hay escritura en las piedras planas”. Visitarlo durante los equinoccios de primavera y otoño es inolvidable, ya que los rayos del Sol parecieran atravesar la estructura llamada el Templo de las siete muñecas. Además, cerca de ahí se encuentra el cenote Xlacah, en el que puedes refrescarte.

Paquimé

Esta es una de las zonas arqueológicas de México más extraordinarias. Localizada a 260 kilómetros al noroeste de la capital chihuahuense, esta zona arqueológica es como ninguna otra. Fue el hogar de la Cultura Casas Grandes, que aprendió a sortear los recursos del desierto. Su arquitectura es única y bastante diferente: con casas cercanas a arroyos hechas con techos de ramas, paredes de madera y lodo. inahchihuahua.gob.mx

Con información de foodandtravel.mx

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Historias de una StripTok
Siguiente Publicación Chile, maíz cacahuazintle y flores, en los nuevos destilados de México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad