Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Estrés laboral o “síndrome burnout” ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Estrés laboral o “síndrome burnout” ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?
DestacadoOpinión

Estrés laboral o “síndrome burnout” ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?

Revista360
Última actualización: 2018/07/26 | 5:27 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Por Psicólogo Clínico Juan Romero

¿Habían escuchado hablar acerca del estrés laboral (EL) o el síndrome Burnout (quemado) (SBO)?

El estrés laboral o Burnout son una serie de síntomas que se presentan a nivel psicológico, fisiológico y conductual, mayormente en profesionales que trabajan y/o tienen contacto con personas como son: médicos, enfermeras, docentes y personal administrativo; sin embargo en todo entorno laboral  existen situaciones que incrementan la exposición a altos niveles de estrés negativo.

Muchos de los que están leyendo este artículo están o han estado expuestos a las siguientes situaciones laborales: ausencia de liderazgo, el rol que se ocupan dentro de la organización, la falta de recursos para realizar tareas asignadas, políticas de la organización, pobre comunicación, falta de ética y comúnmente trabajar de más.

¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?

En un principio se puede presentar como malestares estomacales, dolores de cabeza y musculares; pasando por los cambios de humor, estar constantemente irritable, sentirse fatigado, tener problemas en las relaciones personales; hasta llegar a ausentismo,  trastornos del sueño, trastornos de la alimentación y trastornos del estado del ánimo. El estrés laboral es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónico-degenerativas.

¿Cuántos de los que leyeron lo anterior se sintieron identificados con las características de este tipo de estrés crónico (EC)?

El desarrollo de este padecimiento es rápido, los cambios se presentan en los primeros seis meses y hasta 1 o 2 años en líderes y personas que cuenten con herramientas para el afrontamiento adecuado del estrés.

¿Cómo es la recuperación?

En caso de sentirse frustrado, que no puede más o completamente “quemado”, lo mejor es darle importancia a la salud mental e iniciar una terapia psicológica.

En ella se debe de determinar el grado de estrés al que se está expuesto y los síntomas que se presentan, así como darle un tratamiento adecuado.

Se deben seguir recomendaciones para modificar  hábitos en la alimentación, el sueño y la actividad física; el yoga es una disciplina física que ayuda al manejo del estrés y la ansiedad.

Para más información acerca de este tema puedes escribir al correo juarmsn @mail.com o llamar al teléfono 2226719435 Psicólogo Clínico Juan Romero.

Fuentes: G.A Pulec. (2014). Burnout v. PTSD. Seton Hill University https://www.youtube.com/watch?v=hFkI69zJzLI

Semmer N. (1996). Individual differences, work stress, and health. In Handbook of Work and Health Psychology, pp 51-86. Chichester, UK: Wiley.

A Gil. (2017). Respuesta al estrés actualidades eje psico- neuroendocrino en enfermedades agudas y crónicas, pp 1-7. CDMX. Psiquiatría FACMED UNAM

Interesante para usted:

No es la elección de jueces, es la elección de operadores

Con la Universiada 2025, Puebla se posiciona como referente nacional en deporte

Puebla capital obtiene primeros lugares nacionales en diagnóstico de la SHCP 2025

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

TEMAS: Ansiedad, Bienestar, Burnout, Estrés, Juan Romero, Producción, psicología, trabajo, Yoga
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ellos son los millenials que ganaron la ciudad
Siguiente Publicación Manuel Bartlett será el director de la CFE

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad