Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: «¿Qué leen los que no leen?» de Juan Domingo Argüelles
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > 2017 > dic2017 > «¿Qué leen los que no leen?» de Juan Domingo Argüelles
2017dic2017Libros

«¿Qué leen los que no leen?» de Juan Domingo Argüelles

Revista360
Última actualización: 2017/12/02 | 5:04 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Nada mejor que leer o escuchar hablar al que sabe, y si del problema de la lectura en México hablamos, Juan Domingo Argüelles sabe muy bien qué ha sucedido con este noble hábito y cuáles han sido los errores que se han cometido en nuestro país en torno a él.

En 304 páginas aborda las distintas razones por las que los mexicanos se han vuelto casi naturalmente reacios a los libros. Un apartado muy esclarecedor es el titulado «Leer es un peligro», en el que señala que las escuelas son las principales culpables de estigmatizar a los libros por volverlos sólo objetos de estudio. Así, todo aquel que tome en su manos un ejemplar es alguien raro, que disfruta de una tortura tan pesada como pasar la vista por un montón de líneas. Con ejemplos así de incisivos, el autor nos da cuenta de que aquellos agentes que deberían impulsar la lectura se dedican a desincentivarla cada vez más.

El lenguaje que habita el libro es profundamente antisolemne y crítico. De este modo, Argüelles relaciona la lectura con los distintos fenómenos sociales y políticos de los cuales muchos malos promotores ha querido hacer una panacea. ¿Qué leen los que no leen? es, entonces, el desenmascaramiento de una estrategia más que ha caído en la demagogia cultural desde hace ya varias décadas.

Editado por Océano en la colección Travesía, ¿Qué leen los que no leen? reaparece de forma definitiva en el mercado editorial mexicano para volver a sacudir conciencias con un tema que sigue pendiente en el ejercicio cultural y educativo del país. Con una prosa que abunda en ejemplos clásicos y modernos, Juan Domingo Argüelles se ha vuelto un referente obligado con este libro a todas luces necesario.

Interesante para usted:

Conoce al Librobús, una librería móvil en Puebla

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

Los mejores libros para regalar en Navidad

TEMAS: Fomento a la lectura, Juan Domingo Argüelles, Recomendación literaria
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ahora que a todos les sale lo superticioso, checa esto:
Siguiente Publicación Médico mexicano derriba fronteras entre sirios e israelíes

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad