Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿En qué lugares de México están los mejores chocolates?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > ¿En qué lugares de México están los mejores chocolates?
Gastronomía

¿En qué lugares de México están los mejores chocolates?

Revista360
Última actualización: 2021/09/24 | 4:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La industria del chocolate genera en México casi 33,000 empleos, percibiendo cerca de 4,500 millones de pesos al año. Este sector en sus tres categorías: golosina, polvo y de mesa, genera 26 millones de pesos anuales en México. Una industria bastante emblemática y muy significativa para el país, ya que tanto el cacao como el chocolate, es de las pocas cosas que le hemos heredado al mundo entero.

¿De dónde vino el chocolate?

Con un nombre que proviene de la palabra indígena “xocolatl”, que significa “agua espumosa”, el chocolate no siempre fue como lo conocemos hoy en día. Alrededor del año 1900 a.C., los olmecas, mayas, mexicas, entre otras civilizaciones en México, ingerían esta adorada bebida.

¿Qué estados compiten por el mejor chocolate?

El principal productor de chocolate en México es el estado de Tabasco, generando el 66% de la producción nacional. De ahí le siguen Chiapas con el 33%, y en cantidades más pequeñas los estados de Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Tabasco

Tabasco es el principal productor de chocolate a nivel nacional. Si viajas a este estado debes dar una visita obligada por la Hacienda la Luz, un lugar donde se cultiva y fabrica exquisito chocolate premium. Además, ofrece un magnífico chocotour a través de su historia, plantación de cacao, fábrica y tienda.

entérate de los precios y paquetes en:

https://haciendalaluz.mx/

Chiapas

Existen varios lugares en Chiapas donde puedes deleitarte con deliciosos chocolates hechos en la región. De mordisco en mordisco podrá deleitarte con los espectaculares paisajes que ofrece este destino, como las Cascadas de Agua Azul, un paraíso natural que solo podrás encontrar en Chiapas.

Oaxaca

Oaxaca por sí solo es un destino inigualable, visitar sus playas de ensueño te brindan una experiencia paradisíaca increíble. En este destino encontrarás una bebida llamada Pozontle, la cual se prepara con cacao y cocolmeca, un bejuco del monte y pilonsillo o agua. Asimismo, podrás degustar chocolate de la región en lugares como Texier Chocolate Oaxaca y Chocolate Mayordomo.

 El pozontle es una bebida ceremonial típica de la Sierra Norte de Oaxaca.

No te sientas culpable, comer chocolate trae muchos beneficios:

  • Mejora la función cerebral.
  • El chocolate negro orgánico que es muy rico en antioxidantes, te ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Equilibra tu sistema inmunológico y acelera tu metabolismo.
  • Un chocolate amargo aumenta tu nivel de serotonina, un antidepresivo que produces naturalmente y que mejora tu estado de ánimo.
  • Retrasa el envejecimiento. El chocolate negro es rico en epicatequina, un flavonol que mejora la biogénesis mitocondrial. La mitogénesis es la creación de nuevas mitocondrias que, al mismo tiempo, ralentizan el envejecimiento del cuerpo.

Te puede interesar:

Los beneficios de la “Trufa Mexicana”
Si quieres conocer el mundo con una visión 360°, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Acompáñanos en una aventura por todo México.

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Más de un millón de visitantes recibe Puebla en esta Semana Santa

TEMAS: CULTURA, méxico, turismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Películas grabadas con un celular que no le piden nada a Hollywood
Siguiente Publicación Dos mexicanas conquistaron Austin con su sazón

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad