Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿De dónde sacan sus historias los videojuegos más famosos?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > ¿De dónde sacan sus historias los videojuegos más famosos?
Libros

¿De dónde sacan sus historias los videojuegos más famosos?

Revista360
Última actualización: 2021/08/27 | 6:38 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

A finales de los 70, los videojuegos empezaron a tomar renombre convirtiéndose en una pieza clave del entretenimiento. ¿Recuerdas tu Atari? Space Invaders, Breakout, Asteroids o el entrañable Snoopy en su pequeña casa voladora, eran juegos con gráficos muy básicos que no contaba una gran historia, pero nos hicieron pasar horas y horas ante la pantalla y nos dejaron grandes recuerdos de nuestra infancia.

El tiempo pasó y la construcción de los juegos se hizo más y más compleja. Los gráficos mejoraron y ahora los puedes jugar en realidad aumentada. La trama también empezó a ganar peso dentro del juego y consiguió proporcionar un desafío más alto.

En muchos casos, los desarrolladores y guionistas encontraron la inspiración en libros. Libros, cómics o manga japonés proporcionaron a algunos juegos una narración estructurada y la ambientación perfecta y al revés. De manera que los videojuegos y los libros han logrado complementarse.

Estos son algunos que nos han llamado la atención:

Assasin’s Creed

La compañía desarrolladora Ubisoft buscaba una continuación para la saga más conocida por aquel entonces: Prince of Persia.

Tras muchos años de trabajo consiguieron dar con la tecla sacando al mercado otra saga que marcó una generación: Assasin’s Creed.

Lo que muchos desconocen es que para crear esta saga se inspiraron en la novela Alamut de Vladimir Bartol, publicada en 1938. Alamut narra la historia de Hassan-i Sabbah, un misionero persa que funda la orden de los Hashshashins y cuyo lema era: “Nada es una realidad absoluta, todo está permitido”. Él mismo emplearía la hermandad protagonista del videojuego.

The Witcher

Esta saga es considerada por la comunidad gamer como la mejor adaptación a un videojuego RPG de la historia. Tanto ha sido su éxito que en 2019 se estrenó su serie en la plataforma de películas y series Netflix.

Estas alabanzas nacen de una saga de fantasía oscura Geralt de Rivia escrita por el autor polaco Andrzej Sapkowski. En sus ocho libros cuenta la historia de uno de los últimos brujos que quedan en una tierra plagada de seres mitológicos.

En la saga de videojuegos, que es una continuación de la historia que narra los ocho libros mencionados anteriormente, Geralt pierde gran parte de su memoria y tiene que volver a aprender todo aquello relacionado con el mundo en el que vive. Cabe decir que cualquier decisión que tome el jugador tendrá consecuencias conforme avance la historia.

Dynasty Warriors

El Romance de los Tres Reinos, escrita por Lo Kuan – chung, está catalogada como una de las grandes obras de la literatura asiática. La historia cuenta con más de 1.000 personajes diferentes, narrando la lucha entre varios líderes para conseguir el control total de China.

Mientras tanto, en el videojuego la trama se convierte en un juego de estrategia detallado dando así un realismo similar al libro.

Metro 2033

Uno de los videojuegos basados en libros es Metro 2033. Este título cuenta la vida de Artyom en un mundo arrasado por una guerra nuclear que dio como resultado nuevas formas de vida mutantes y potencialmente mortíferas. La historia, centrada en Rusia y concretamente en Moscú, se desarrolla en la famosa red de metro de la capital: único reducto de vida de la ciudad a modo de bunker anti nuclear.

Este juego se basó en la novela con el mismo nombre, escrita por Dimitry Glukhovsky en 2002. Se trata de una ficción interactiva en primera persona, donde los supervivientes de los conflictos se encuentran bajo tierra, mientras que los mutantes han ocupado la superficie.

S.T.A.L.K.E.R

Este título forma parte de una serie de juegos de acción en primera persona basada en la novela Picnic extraterrestre, escrita por los hermanos Boris y Arkady Strugatsky, y publicado en 1972. El protagonista, Redrick Schuhart, es un experimentado aventurero que visita zonas restringidas por los extraterrestres para conseguir artefactos que venderá posteriormente.

Mientras tanto, en el videojuego la historia se centra en la Tierra. El protagonista investiga “la zona” donde se produjo el accidente nuclear de Chernóbil.

Estos son algunos de los videojuegos basados en libros más importantes de la industria gaming y que han influenciado a una generación.

Interesante para usted:

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

Los mejores libros para regalar en Navidad

Esto es todo lo que debes saber de ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Inteligencia Artificial: entérate de sus planes maléficos en estos 5 libros
Siguiente Publicación ¿Qué es el Bubble Tea?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad