Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Descubre el lado más oscuro de los humanos en estos libros
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Descubre el lado más oscuro de los humanos en estos libros
Libros

Descubre el lado más oscuro de los humanos en estos libros

Revista360
Última actualización: 2022/03/20 | 1:30 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El ser humano es capaz de las más elevadas obras, pero también, y bien lo sabemos, de los actos más abyectos. Las profundidades del alma son muchas veces insondables, y nos asombramos de la bajeza de determinadas acciones. Pero también esa parte oscura de la naturaleza humana nos fascina a la vez que nos aterra.

La literatura, siempre dispuesta a adentrarse en los recovecos de la mente, ha explorado estos rincones mejor que ningún otro arte. Hoy seleccionamos un puñado de obras que nos adentran en la oscuridad.

El corazón de las tinieblas

Con la respiración contenida el lector sigue el informe del narrador Marlow quien, con una prosa poética, describe su viaje por el Congo al corazón de África y al corazón de las tinieblas. Pero también es un viaje a los lugares más oscuros y perversos del alma humana.

Crimen y castigo

Crimen y castigo es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su “yo” y probarse a sí mismo que es un hombre.

El señor de las moscas

Urdida en torno a la situación límite de una treintena de muchachos en una isla desierta, El Señor de las Moscas es una magnífica novela que admite lecturas diferentes e incluso opuestas. En efecto, si algunos pueden ver en esta indagación de William Golding en la condición humana la ilustración de que la agresividad criminal se halla entre los instintos básicos del hombre, otros podrán considerarla como una parábola que cuestiona un tipo de educación represiva que no hace sino incubar explosiones de barbarie prestas a estallar en cuanto los controles se relajan.

En las montañas de la locura

La literatura de terror ha ahondado en la maldad humana, llevando los límites de lo imaginable un poco más allá con el propósito de aterrarnos, sí, pero también de entendernos. Un título indispensable es En las montañas de la locura, o cómo la presencia de lo innombrable puede hacernos perder la razón.

Sobre el mal

No solo la ficción ha explorado estas zonas oscuras del hombre. El ensayo, con su capacidad para encender el pensamiento, ha diseccionado esta parte de nuestra psique en títulos como Sobre el mal, en el que Terry Eagleton indaga en su representación cultural, o El mal, tratado de Rüdiger Safranski sobre sus orígenes y su presencia a lo largo de distintas civilizaciones.

Trilogía de Auschwitz

Pero quizás no hay un mal más estremecedor que el real, el que indaga en los actos que han sucedido contados por los que lo han sufrido en primera persona. La Trilogía de Auschwitz de Primo Levi es uno de esos testimonios fundamentales para recordar hasta dónde ha podido llegar la crueldad humana, y los efectos que producen en los supervivientes.

Con información de Librotea

Interesante para usted:

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

Los mejores libros para regalar en Navidad

Esto es todo lo que debes saber de ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Qué es mejor, comer antes o después de un encuentro sexual?
Siguiente Publicación ¿Por qué Zuckerberg está apostando todo al Metaverso?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad