Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: “El libro vaquero» una historieta que tienes que leer
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > “El libro vaquero» una historieta que tienes que leer
Libros

“El libro vaquero» una historieta que tienes que leer

Revista360
Última actualización: 2024/02/08 | 5:00 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Antes de que existieran los post en redes y solo nos limitaremos a leer 80 caracteres, nuestros padres y abuelos alimentaban su imaginación y se entretenían leyendo revistas, periódicos o enciclopedias

Una de las publicaciones que nunca faltaba en el bolsillo trasero del jeans, era el famosísimo Libro Vaquero. Aún lo puedes encontrar entre los chicles y los cigarros del puesto de periódicos. Si te atreves a leerlo, te quedarás enganchado.

Ha vivido entre las sombras de nuestra cultura y en algunos años fue mal juzgada. Déjenos aclararles que no eran libros pornográficos e indecentes sino historietas ambientadas en el lejano Oeste a finales del siglo XIX.

Así apareció

En la década de 1970, Rafael Márquez, director general de Novedades Editores, habló con el escritor de radionovelas Mario de la Torre. Rafael quería una historia cuyo argumento se basara en la historia de amor entre una mujer y un vaquero.

Después de varias historias propuestas, el 23 de noviembre de 1978 salió a la venta el primer número. Además, se convirtió en la primera historieta mexicana en tener un formato de bolsillo (13×15.5 cm). Debido a su bajo costo, practicidad y al escaso tiempo que necesitaba para ser leído, comenzó a ganar popularidad entre los mexicanos.

Llegaron los años 80 y con ello, El libro vaquero consiguió la cima del éxito. En aquella época dorada el tiraje fue de 1.5 millones de ejemplares por semana. No obstante, con el paso del tiempo y debido a la sensualidad de sus portadas, la historieta ganó mala fama. La gente de “buenas costumbres” se refería a él de manera despectiva.

El Libro Vaquero renovado

Después de más de dos décadas, Novedades Editores cerró sus puertas. Así que, posteriormente, El libro vaquero pasó a ser parte de HEVI Editores.

En un esfuerzo para reivindicarlo, se decidió que los guionistas fueran escritores reconocidos por “la calidad de su narrativa”. Así, esta novela gráfica popular estaría respaldada por figuras consagradas.

Escritores e ilustradores reconocidos colaboran en El libro vaquero.

Uno de los primeros títulos de esta nueva etapa fue La ley y el opio, bajo la autoría de Jordi Soler, las ilustraciones de Pegaso y Fernando Varela junto con Elvira Liceaga como editores.

Aun en nuestros días, El libro vaquero continúa siendo de los libros más leídos en nuestro país –si no es que el más y esto, es importante mencionar, sin recurrir a grandes esfuerzos publicitarios–.

Aunque, como mexicanos debemos atrevernos a romper los prejuicios que rodean a este universo de la historieta y darle una oportunidad, seguramente, si lo hacemos, podremos comprenderlo.

Parte de la cultura popular mexicana

Es innegable que, con el paso del tiempo, El libro vaquero se convirtió en un referente de la cultura popular. No era raro ver, sobre todo a los hombres, en el transporte público u otros lugares a personas inmersas en la lectura de las historias del viejo Oeste que incluían una gran cantidad de sensualidad pero sin llegar nunca a ser sexo explícito. La idea era dejar algunas partes a la imaginación de los lectores. Aun así, se volvió común esa frase de “los mexicanos no leen más que El libro vaquero“.

Sin embargo, en esta historieta se une la labor de diestros argumentistas, dibujantes y demás colaboradores que hacen de cada entrega, ejemplares entrañables y de una notable sabiduría. Ahora cuéntanos, ¿tú qué opinas de El libro vaquero?

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

Los mejores libros para regalar en Navidad

Esto es todo lo que debes saber de ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Regresa la Feria Nacional del Libro de la BUAP a sus actividades presenciales en el Centro Histórico de Puebla
Siguiente Publicación UPAEP lanza Gxiba-1, nuevo satélite mexicano hecho con talento y tecnología nacional

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad