Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Jambinai, oposición y experimentación desde Corea del Sur
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Jambinai, oposición y experimentación desde Corea del Sur
EntretenimientoMúsicaOpinión

Jambinai, oposición y experimentación desde Corea del Sur

Revista360
Última actualización: 2019/09/12 | 3:11 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Dentro del Rock en Oposición (RIO) solemos acomodar a todas las bandas cuyo estilo musical no se puede catalogar en géneros claramente definibles. El hecho de que el origen del término haya tenido que ver con un movimiento contracultural que hizo que una serie de bandas encabezadas por Henry Cow se unieran contra el mainstream de la segunda mitad de los 70 aunque no necesariamente compartieran estilos, permite que a todo lo que nos suene indescriptiblemente complejo se le pueda adjudicar la etiqueta del RIO.

Fuente: EcoDiario

Jambinai está conformado por tres estudiantes de Seúl, Corea del Sur que se dedican a investigar la música tradicional de su país y a emparentarla con el rock utilizando entre otras cosas instrumentos como el taepyeongso, el haegum o el geomungo. Como en todos los casos en los se utilizan armonías propias de la música del Lejano Oriente, el resultado nos resulta extraño para quienes vivimos en esta parte del mundo. Si consideramos que Jambinai además se aleja de los conceptos orientales que invitan a la tranquilidad y la meditación y se mueven hacia la estridencia y la experimentación, entenderemos la originalidad del concepto, lo que no impidió que fueran invitados a presentarse en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraron en PyeongChang el año pasado.

 

En sus propias palabras, Jambinai intenta que su música refleja la energía de una erupción volcánica o de una tormenta y que sus líricas puedan llegar al corazón de sus oyentes. El esfuerzo de escuchar y apreciar a una banda tan compleja tiene como recompensa conocer a una banda original totalmente alejada de cualquier concepto occidental que nos resulte familiar. Lo menos importante es si decidimos catalogar a Jambinai en el RIO, o simplemente en el Noise, post rock o experimentación con música tradicional coreana. Lo importante desde luego, es conocer su propuesta.

***

La Recomendación de la Semana: Jambinai (Corea del Sur) – Onda (2019).

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

@rockprivado.buap

@rockprivado

https://open.spotify.com/playlist/3jkojX6ajYyIVPaA1r2hNv

Interesante para usted:

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

TEMAS: Columna_Guillermo, geomungo, haegum, Jambinai, Rockprivado, taepyeongso
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Septiembre no es un mes sísmico aclara el Sistema Sismológico Nacional
Siguiente Publicación Mattel ya vende su Barbie Catrina y sólo lo hará por 15 días

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad