Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los mejores libros para entender la inteligencia artificial
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Los mejores libros para entender la inteligencia artificial
Libros

Los mejores libros para entender la inteligencia artificial

Revista360
Última actualización: 2023/08/18 | 4:00 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Por ello, hoy hacemos un repaso por el estado actual de la IA y sus posibles aplicaciones e implicaciones mediante la selección de una serie de volúmenes sobre inteligencia artificial que nos ayudarán a profundizar en este campo en intenso crecimiento y que marcará el futuro del mundo.

inteligencia artificial

«Introducción a la inteligencia artificial”, de José María Girón Sierra (2023)

Desde los asistentes virtuales hasta los sistemas de recomendación de películas, la IA ha revolucionado la manera en que interactuamos con el mundo digital. Aunque hay preocupaciones sobre su impacto en la sociedad, se espera que la IA continúe evolucionando y mejorando en el futuro. «Introducción a la Inteligencia Artificial» es un recurso valioso para todos aquellos interesados en el tema. 

«Inteligencia artificial: Lo que todos debemos saber», de Jerry Kaplan (2017)

Kaplan, doctor en filosofía y experto en inteligencia artificial (profesor de IA en la Universidad de Stanford), ofrece una introducción accesible y completa al mundo de la IA. El libro cubre la historia de la inteligencia artificial, sus diversas aplicaciones y sus posibles consecuencias para la sociedad. Su trabajo es un excelente punto de partida para aquellos interesados en comprender los conceptos básicos de la IA y cómo se relacionan con nuestras vidas.

«Superpoderes de IA: China, Silicon Valley y el Nuevo Orden Mundial», de Kai-Fu Lee (2020)

Kai-Fu Lee, experto en IA, informático, empresario y escritor taiwanés, analiza la carrera mundial por el dominio de la IA entre Estados Unidos y China. Proporciona un análisis perspicaz de cómo la inteligencia artificial transformará la economía e impactará nuestras vidas, enfatizando en la necesidad de un nuevo contrato social para abordar los desafíos que esta tecnología nos presenta. El libro ofrece una perspectiva única sobre las implicaciones geopolíticas del rápido desarrollo de la IA. Lee es autor bestseller y tiene más de cincuenta millones de seguidores en las redes sociales.

inteligencia artifical

«El enemigo conoce el sistema», de Marta Peirano (2019)

Todo lo que no quieres pero necesitas saber sobre el poder, la economía, la sociedad y las telecomunicaciones en la era de la información, apunta la periodista especializada en tecnología y poder, Marta Peirano. Entre otras cosas, el trabajo de Peirano destaca, en los últimos tiempos, la importancia de comprender y abordar los desafíos éticos que presentan los algoritmos de IA, así como discutir posibles soluciones y marcos regulatorios.

«Inteligencia artificial (¿qué sabemos de?)», de Ramón López de Mántaras (2017)

Pionero de la inteligencia artificial en España, el profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, Ramón López de Mántaras, examina en este libro la relación entre humanos e IA, centrándose en los desafíos y oportunidades que conlleva la convivencia. López de Mántaras ofrece un análisis equilibrado del impacto potencial de la IA en la sociedad y nuestra capacidad para adaptarnos y prosperar junto a ella.

«Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias», de Nick Bostrom (2016)

Es curioso cómo ya en 2016, el conocido filósofo Nick Bostrom explora el desarrollo potencial de la inteligencia artificial general (AGI): máquinas capaces de superar a los humanos en prácticamente cualquier tarea intelectual. Analiza los posibles caminos hacia AGI, los riesgos que podría plantear y las estrategias que podemos usar para garantizar que su desarrollo beneficie a la humanidad. Todo el volumen invita a la reflexión sobre los desafíos éticos, sociales y técnicos que pueden presentar las máquinas superinteligentes.

«Inteligencia artificial: Cómo cambiará el mundo (y tu vida)», de Pablo Rodríguez (2023)

Los datos, combustible de la inteligencia artificial, pueden transformar la vida de las personas al abordar problemas significativos y prever eventos futuros. Los algoritmos de inteligencia artificial, apoyados por bases de datos masivas, trabajan en áreas como medicina, accesibilidad, optimización de recursos y equidad. Este libro de Pablo Rodríguez, doctor en informática y experto en tecnologías de internet, ofrece un recorrido por la historia de los datos, analiza su funcionamiento y el futuro de la inteligencia artificial. Es un análisis completo de la próxima gran revolución humana impulsada por datos e inteligencia artificial.

«Vida 3.0», de Max Tegmark (2018)

¿Cómo afectará la inteligencia artificial al crimen, a la guerra, a la justicia, al trabajo, a la sociedad y al sentido de nuestras vidas? El físico Max Tegmark examina el impacto de la IA en la vida humana y la sociedad. El libro explora varios escenarios del desarrollo potencial de la IA y analiza los desafíos éticos, filosóficos y técnicos que podría presentar.

(Con información de Muy Interesante)

Interesante para usted:

Todo lo que debes saber sobre DeepSeek

La BUAP anuncia la edición 37 de la Feria Nacional del Libro

Lánzate a la 45 FIL Palacio de Minería

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

Inteligencia Artificial ayuda a “revivir” personas fallecidas en China

TEMAS: Inteligencia Artificial, libros
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Disfruta del ecoturismo en el Pueblo Mágico de Malinalco
Siguiente Publicación 3 películas imperdibles que acaban de llegar a HBO Max

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad