Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: No fue suficiente con el reguetón ahora ya existe el Neoperreo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > No fue suficiente con el reguetón ahora ya existe el Neoperreo
Música

No fue suficiente con el reguetón ahora ya existe el Neoperreo

Revista360
Última actualización: 2021/12/04 | 4:13 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Para todos los que trataron de huir del reggaetón les tenemos una noticia, no va a desaparecer, sino a evolucionar. El neoperreo es la evolución natural de reguetón, se le ha definido como el encuentro del omnipresente mundo digital, con el estilo de vida urbano.

El perreo ahora se usa también como un “género” musical y es un estilo muy nuevo, creado por una generación más joven cuyo contexto es el mundo cibernético y no más, con sonidos que vienen de las computadoras, no como los clásicos del reggaetón normal de Daddy Yankee o similares; ahora las bases rítmicas son extraídas de librerías de sonidos de internet ya no de instrumentos reales o samplers.

Además, “el look de los artistas y los fans del neoperreo es más cibernético e incluso gótico, tirándole al de Lolita retorcida”, asegura Esa mi Pau!

¿Qué tiene que decir en neperreo?

Todo el reggaetón tiene algo que decir, ya sea que trate temas de la calle con el trap y su discurso social o el reguetón tradicional que habla de las fiestas y su contenido es más lúdico, pero también tenemos la música urbana hecha por mujeres —quienes son las protagonistas del neoperreeo—, que hace ruido porque las letras ya no son desde el punto de vista masculino.

El discurso del neoperreo representa más a las mujeres y la comunidad LGBTQI+ que el reggaetón hecho por el hombre. Sin duda, un giro de tuerca que quizás podría irritar a los detractores del género que padecen el ‘sindrome del rocker’.

La estética del neoperreo

Otra característica del neoperreo es que cuenta con un estética de sonido emparentada con el Auto-Tune, el famoso programa de efectos de afinación para los cantantes (para mayores referencias, recomendamos el episodio al respecto del documental “This is Pop”, disponible en Netflix) y claro, el futurismo y la vanguardia que impregna a las nuevas generaciones que patentaron el término surgido apenas en 2018, y al que la revista especializada Shock (con sede en Colombia) se refiere de forma casi científica: “El neoperreo es una invitación a aceptar la corporalidad más allá de la identificación del lugar geográfico de origen, de tamaños y colores, como la herramienta fundamental de cualquier ser humano para comunicarse e interactuar con la realidad y con los otros”, lo que se refleja no sólo en la pista de baile y en la forma en que se baila este nuevo perreo —que es más acelerado y con más participación femenina—, sino en los objetivos: igualdad y ruptura con la supremacía patriarcal del género.

Algunos artistas recomendables para entender el neoperreo:

Charly Gynn, Dylan Jessie, Cachorra, Esa mi Pau! y Pawmps de México; La pionera Tomasa del Real y Princesa Alba de Colombia; Bad Gyal de España.

Pero el neoperreo también es masculino: ForyFive, Pedro Fuentes, Mexasinpartys, Dam Dam o TBX, todos de México.

Con información de GQ

Interesante para usted:

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La comida callejera ya está en Google Maps
Siguiente Publicación La extraña tradición de fotografiar a los muertos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad