Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ordena Corte a Congreso rendir informe sobre reforma que evade bodas gay
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Ordena Corte a Congreso rendir informe sobre reforma que evade bodas gay
Local

Ordena Corte a Congreso rendir informe sobre reforma que evade bodas gay

Revista360
Última actualización: 2020/01/17 | 6:32 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

El Sol de Puebla.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al gobierno de Puebla y al Congreso del Estado que rindan un informe sobre la reforma al artículo 294 del Código Civil en la que, a propuesta del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, se mantiene la figura del matrimonio como un derecho exclusivo para parejas heterosexuales.

El máximo órgano judicial dio un plazo de 15 días hábiles para que ambos poderes rindan su informe, ya que de no cumplir con lo anterior se les aplicará una multa.

Esto se estableció en las acciones de inconstitucionalidad 143/2019 y 1/2020 que por separado promovieron la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), esta última que consideró que la decisión de los diputados locales de avalar la reforma de Barbosa, “trasgrede los derechos de igualdad y no discriminación, el libre desarrollo de la personalidad, identidad personal y sexual y de protección de la familia”, porque define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

La Suprema Corte también dio vista a la Fiscalía General de la República para que formule el pedimento que le corresponde hasta antes del cierre de instrucción, es decir antes de que se proponga un proyecto de resolución, así como a la Consejería Jurídica del gobierno federal para que si considera que las acciones de inconstitucionalidad trascienden sus funciones constitucionales lo manifieste.

El 27 de diciembre de 2019, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para solicitar la invalidez del artículo 294 del Código Civil, en el que no se reconocen los matrimonios igualitarios, a pesar de que existe una sentencia que aprueba estas uniones.

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

Firma UTTECAM Convenio de Colaboración con UTTehuacán

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Abuelitos ganan viaje a la Capilla Sixtina tras ser visitantes 4 millones a la réplica en Puebla
Siguiente Publicación Sí quiero ser presidenta: Claudia Sheinbaum Yum Balam, el tesoro oculto y amenazado de México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad