Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Para la gastritis, unos buenos quelites
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Para la gastritis, unos buenos quelites
Gastronomía

Para la gastritis, unos buenos quelites

Revista360
Última actualización: 2021/10/20 | 2:06 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

En nuestro afán de comer lo más gourmet posible, hemos olvidado la comida de hogar, la comida de la abuela, aquellas recetas que se forjaron por varias generaciones y que hicieron una generación fuerte y longeva. Sería muy bueno rescatar todos esos ingredientes prehispánicos y adaptarlos a tus platillos. Hablamos de este versátil conjunto de hierbas silvestres comestibles como: romeritos, verdolagas, huauzontle, epazote, berros, quintoniles, la chaya, el pápalo quelite y, por lo menos, otras 300 especies más.

Hoy te recordamos la existencia del bendito Quelite, que viene al rescate de los que sufren gastritis por la inevitable combinación del estrés y las grasas. La gastritis es un serio problema en México y comer esta hierba podría realmente solucionarlo, pues ahora se sabe que inhiben el crecimiento y adherencia de la bacteria que la causa.

Lo mejor de los quelites es que son súper accesibles: crecen por todos lados, particularmente cerca de la milpa; son resilientes; sencillos de domesticar, y, sobre todo: los quelites son ultra nutritivos y medicinales.

Comer quelites previene varias enfermedades

Recientemente un grupo de investigadores de la UNAM demostraron que los quelites son un excelente aliado para aliviar problemas gastrointestinales. Además de contener minerales y microminerales, vitaminas, fibra (insoluble y soluble), pueden combatir amibas y a la bacteria «Helicobacter pylori», causante de enfermedades como gastritis, gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico.

Y no solo eso: el reciente estudio demostró que los quelites contienen propiedades antioxidantes, por lo que consumirlos es una buena forma de prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

Según el reporte de la UNAM: «la gastritis es una de las primeras 10 causas de primera consulta en medicina familiar o servicios de urgencia, y el cáncer gástrico y úlceras pépticas están dentro de las primeras 20 causas de mortalidad.»

En palabras de Irma Romero Álvarez, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM: «todas las especies de quelites (palabra que deriva del náhuatl y significa «hierba tierna comestible») inhiben a la bacteria, incluso mejor que el metronidazol (antibiótico y antiparasitario)». Y, a diferencia de los antibióticos y antiparasitarios convencionales, los quelites no son agresivos con tu cuerpo, al contrario: lo nutren y protegen.

¿Qué esperas para redescubrir esta delicia de la tierra mexicana?

Con información de Más de Mx

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Qué hacer en la CDMX para vivir un Halloween de terror?
Siguiente Publicación Vinos mexicanos para hablar de política y de lo paranormal

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad