Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 5 comics imprescindibles en tu colección
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > 5 comics imprescindibles en tu colección
Libros

5 comics imprescindibles en tu colección

Revista360
Última actualización: 2021/07/10 | 4:12 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 9 mins
COMPARTIR

Por Carlos R. Rodríguez Peregrina

Mientras casi todos se dedican a leer libros enteros sobre política y analizan detenidamente como se mueven los grupos de autoridad dentro de los medios de comunicación, pocos han puesto su atención en los comics; obras que tradicionalmente eran de entretenimiento infantil y que actualmente a través de lecturas y análisis más profundos han terminado siendo piezas gráficas y literarias de culto que terminan abordando el tema del poder en sus distintas dimensiones.

Lo más seguro es que al hablar de poder dentro de las historietas uno acabe topándose con la clásica frase del hombre araña, «Con un gran poder viene una gran responsabilidad»; pero la realidad expuesta en estas obras se expande más allá de la concepción de tener un poder físico o mental para salvar al mundo, se trata más bien de exponer las fortalezas y debilidades humanas ante un problema tan antiguo como la aparición del homo sapiens.

Llámense novelas gráficas o comics, aquí está un listado de cinco obras básicas dentro de este medio que abordan la problemática del poder desde una concepción ética, psicológica y social; donde antihéroes, superhéroes, villanos e incluso el mismo gobierno saben que tener control representa algo más importante que contar con millones de dólares.

1.Watchmen (Alan Moore/Dave Gibbons)

El mundo presentado por Alan Moore y Dave Gibbons en esta novela gráfica de los ochenta, representa quizás el parteaguas cuando se habla de comics en la actualidad; ambos artistas marcaron una tendencia argumental y estética a través de la cual se realizarían críticas sociales y políticas cada vez más fuertes dentro de un medio considerado exclusivamente de entretenimiento infantil.

La historia que en apariencia nos cuenta la vida de un grupo de superhéroes retirados, se convierte rápidamente en una obra intelectual acerca de las causas y consecuencias que conlleva tener cualquier clase de poder político, intelectual o social dentro de un mundo lleno de miedo y con necesidad de creer que aún existe esperanza.

Ambientado en una realidad alterna donde el presidente Nixon aún se encuentra en el poder y una inminente guerra nuclear con la unión soviética está a punto de estallar, Watchmen es un comic que de principio a fin nos hace reflexionar sobre las posibilidades de ser reyes o peones dentro del tablero de la vida.

Catalogada por la revista Time como una obra literaria imprescindible del siglo XX, esta novela grafica es posiblemente la mejor de todos los tiempos y no podía quedar fuera de esta lista.

2.Kingdom Come (Mark Waid/Alex Ross)

Cuando un grupo de humanos con superpoderes aparece en el mundo y estos no saben distinguir entre el bien y el mal, lo más seguro es que surgirá una batalla campal con aquellos héroes clásicos como Superman o Linterna Verde que piensan aún con la mentalidad ética de un boy scout.

Y eso es precisamente lo que sucede en esta historia de corte futurista donde incluso los criminales más famosos de la tierra han unido fuerzas con las naciones unidas para destruir a todo superhéroe en nombre de la paz; antes de que estos desaten el apocalipsis en el planeta.

En medio de esta batalla de poder entre superhombres y villanos, aparece un Batman de ideales fascistas con la plena intención de poner un hasta aquí a estos dos grupos e instaurar un nuevo orden mundial de acuerdo con su visión muy particular.

Con un arte espectacular por parte del artista gráfico Alex Ross, Kingdom Come es una historieta para un público adulto que comprende que el poder puede corromper las almas más nobles, incluso cuando estas buscan justicia y paz.

3. V de Venganza (Alan Moore/David Lloyd)

Totalitarismo y anarquía, son las dos concepciones sobre poder que quedan perfectamente englobadas en esta historia que sirve de meditación acerca de la perdida de libertades e individualismo.

Protagonizada por V y la pequeña Evey, esta historia de tintes Orwellianos es un reflejo del hartazgo al que llega un pueblo gobernado por una dictadura y las implicaciones que se pueden tener por liberarse de este yugo.

Usando la máscara de Guy Fawkes para proteger su identidad y luchar por los derechos de un pueblo oprimido, V ha pasado de ser un personaje ficticio de historieta para convertirse en símbolo de libertad y activismo político gracias al grupo Anonymus.

Un comic surgido hace más de veinte años, que actualmente es una lectura obligada para comprender nuestro presente; eso sí, mucho cuidado, cualquier hecho presentado en esta historieta que se parezca a la realidad de nuestro país o el mundo es pura coincidencia.

4.Civil War (Mark Millar/ Steve McNiven)

El poder y la necesidad de control puede enloquecer a cualquiera, sobre todo cuando se cree tener la responsabilidad de ser el encargado de resguardar la seguridad de un país e incluso del mundo.

Este arco narrativo dentro de la continuidad de Marvel Comics, nos sitúa dentro de un panorama ficticio donde la promulgación de una ley para el registro de superhumanos detona una confrontación directa entre dos facciones de superhéroes; unos aceptando la legislación, develando su identidad y convirtiéndose en soldados gubernamentales, mientras otros negándose con tal de conservar su libertad pero convirtiéndose en parías del gobierno.

Una obra que destaca las problemáticas de persecución social contra migrantes en los Estados Unidos y al mismo tiempo nos habla de los temores y paranoias del pueblo norteamericano por aquellos que son diferentes.

Pieza esencial para cualquier coleccionista de comics o lector en busca de nuevos horizontes, donde finalmente se devela la identidad del hombre araña al mundo y muere uno de los personajes más representativos del universo Marvel.

5. Batman: El Caballero de la Noche Regresa (Frank Miller/Klaus Janson)

Frank Miller demostró con este comic que Batman no era el tonto superhéroe caricaturizado por la vieja serie de televisión de los sesenta y presentó al justiciero de la noche como un hombre perturbado psicológicamente que se ajustaba más a las características sociales de nuestros tiempos.

La historia en apariencia simple nos muestra a un Batman jubilado que ha decidido ponerse nuevamente el manto del murciélago para enfrentarse a la problemática de muchos superhéroes y antihéroes; usar o no la fuerza bruta como vehículo para controlar el caos y el crimen de una ciudad que parece hundirse más y más ante la imposibilidad del gobierno por controlar una problemática social latente.

Enfrentamientos ultraviolentos con pandillas y supervillanos, incluso una batalla épica con el mismísimo hombre de acero; son la cúspide de este trabajo que nos cuestiona sobre tomar justicia por nuestra cuenta o actuar del lado de la ley.

Quizás sea el conflicto de los personajes o la estética de decadencia social que esta novela grafica tiene, pero los hermanos Nolan han citado varias veces esta obra gráfica y literaria como inspiración para su trilogía de películas sobre el Caballero de la Noche.

Interesante para usted:

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

Los mejores libros para regalar en Navidad

Esto es todo lo que debes saber de ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Oceransky: una mirada al retrovisor, hasta la inocencia del muchacho que tomó la guitarra
Siguiente Publicación Apología del chayo y otros temas espinosos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad