Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Por fin, un libro que describe la sensación liberadora que te da el alpinismo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Por fin, un libro que describe la sensación liberadora que te da el alpinismo
Libros

Por fin, un libro que describe la sensación liberadora que te da el alpinismo

Revista360
Última actualización: 2022/03/26 | 4:56 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Esta lectura va a conquistar a muchos alpinistas y amantes de la naturaleza, ya que con un lenguaje sensorial y poético los remitirá a los fabulosos parajes rodeados de nieve y a las cumbres más esplendorosas.

“La alta ruta (Periférica)” es el título del libro escrito por el suizo Maurice Chappaz. Hace referencia a la travesía alpina que une Chamonix, en Francia, y Zermatt, en Suiza. Alrededor de 120 kilómetros, con un desnivel de 6.000 metros, atravesando glaciares, que se han convertido en una ruta de culto de esquí de montaña.

Chappaz hacía el trayecto de abril a junio. “Cuento las tormentas, la desaparición, los pasos de altura, lo absoluto del desierto nevado con el completo olvido del punto de partida, el vertiginoso círculo de las cimas blancas y todos los gestos del hombre en la pista del gran Norte al margen de nuestras ciudades superpobladas”, escribe.

Los geranios como figuras dignas de adoración. “Respiración, flexión, deseo”. Las avalanchas como sombra permanente. Todo es blanco. A excepción de las grietas. “Así voy, el verdadero descanso está en movimiento”. Los valles se difuminan y el cielo se enrarece. El alpinista a solas consigo mismo.

Un relato de contrastes. De la ansiedad a la quietud. De la excitación a la paz que se alcanza en los momentos en los que cuerpo y mente se conectan. La literatura de montaña análoga a la erótica. Un sinfín de preguntas. “¿Qué es la montaña? La nada”. Y una reflexión universal y transversal: “La única razón de las ascensiones y de los amores: la dialéctica del Me persigo y huyo de mí”.

Es un instante. Una bocanada de aire que se adentra en los pulmones y llega hasta el alma. Un silencio que aparece. Una capacidad repentina para abstraerse de todo y rememorar, en décimas de segundo, el camino que se ha recorrido para llegar a la cima.

Porque hasta ese momento en la mente había un único objetivo: hacer cumbre. Una vez arriba, justo después de dar el último paso ascendente, es la hora de regresar a uno mismo. De permitirse sentir cosas. De observar más allá de la ruta. De respirar para disfrutar. La escalada como ascetismo.

Con información de El País

Interesante para usted:

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

Los mejores libros para regalar en Navidad

Esto es todo lo que debes saber de ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Filtran llamadas de Gertz Manero en las que interfiere en el caso de su cuñada
Siguiente Publicación Teotihuacán, entre los monumentos del mundo en peligro de desaparecer

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad