Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ‘Rude Girls’, el libro sobre la historia de las mujeres en el ska
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > ‘Rude Girls’, el libro sobre la historia de las mujeres en el ska
Libros

‘Rude Girls’, el libro sobre la historia de las mujeres en el ska

Revista360
Última actualización: 2023/08/05 | 3:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Poco a poco comienza a visibilizarse más la importancia de la mujer en la industria, pero artistas como Hayley Williams y Taylor Swift continúan luchando por exigir el mismo trato que sus colegas y realzar su labor sobre los escenarios, así como su aporte a la música. Trascendiendo géneros musicales, las mujeres siempre han estado presentes en la historia y ahora aquellas que participaron en el ska son reconocidas en un nuevo libro.

Escrito por Heather Augustyn, Rude Girls: Women in 2 Tone and One Step Beyond recopila el trabajo de más de 50 mujeres que formaron parte de agrupaciones como The Selecter, The Bodysnatchers, The Go-Go’s, Bow Wow Wow y Amazulu, entre muchas otras. El libro fue lanzado el 8 de marzo, justo en el Día Internacional de la Mujer, y la autora, especialista en historia de la música ska, rinde homenaje a quienes llevaron el género a tope.

Las voces de las mujeres han sido silenciadas enormemente, hasta ahora. Estas mujeres crearon un espacio para el resto de nosotros. Son increíblemente inspiradoras, divertidas y fuertes”, comentó Heather Augustyn.

Desde vocalistas, músicos, compositoras y managers de la etapa 2 Tone en el Reino Unido, la escritora retrata las historias personales de estas mujeres, sus complicaciones y desafíos dentro de la industria durante las décadas de los 70 y 80, que fue cuando el ska en aquellos años tuvo gran relevancia en términos raciales, pero el género quedó ensombrecido por dichas declaraciones.

Recibiendo inspiración del punk, reggae y la música jamaiquina, las artistas decidieron abrirse paso dentro de la escena musical y Augustyn narra cómo su perseverancia y sororidad las llevó a sobreponerse a una industria que las menospreciaba. Puedes adquirir una copia de Rude Girls: Women in 2 Tone and One Step Beyond en este enlace.

(Con información de Indie Rocks)

Interesante para usted:

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

Banca de la Mujer un derecho humano para las poblanas

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

José Agustín se despide de sus lectores; «está un escalón más cerca del cielo», dice su hijo

4 libros que debes leer en 2024 según Charlotte Casiraghi, organizadora del club de lectura de Chanel

TEMAS: Mujeres, Ska
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sheinbaum se reúne con mujeres en Baja California Seguimos luchando por la igualdad y en contra de la violencia: Sheinbaum
Siguiente Publicación China considera impulsar una ley para limitar el uso de móviles por niños

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad