Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Series para sumergirte en vacaciones y perder el control de tu vida
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Series para sumergirte en vacaciones y perder el control de tu vida
DestacadoOpinión

Series para sumergirte en vacaciones y perder el control de tu vida

Revista360
Última actualización: 2018/07/21 | 11:52 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Siempre estamos obsesionados con un momento, una persona, un sentimiento, incluso podemos sentir obsesión por un libro o una serie. Esa obsesión que nos carcome por dentro, que nos incita a querer más, ha drenar nuestra cabeza y voltear nuestro mundo; al grado de seguir y llegar a su fin y cuando llega ese fin, siempre nos deja con una sensación de vacío que muchas veces lo ocupamos con una nueva obsesión.  Esa adición está en nosotros y es muy bueno fomentarla así que aquí recomendaré 5 series que no debes de perderte si sufres de obsesión crónica.

Lost (22 de septiembre de 2004 – 23 de mayo de 2010)

“Los sobrevivientes de un accidente aéreo luchan por subsistir en una exuberante y deshabitada isla en donde cada personaje tiene un secreto asombroso.”

Los puntos fuertes de la serie se basan en el contexto, en la narrativa y el guión, tanto por el desarrollo de cada personaje, la singularidad en la cual se mezcla y evoluciona cada trama y sub trama para darle un toque único y sentir que todo está relacionado con todo. Nos mostraron a personajes muy humanos, con dramas naturales y con un toque de misterio, relacionando con la religión el drama humano y principalmente en esa soledad que llevamos por dentro.

The Killing (3 de abril de 2011 – 1 de agosto de 2014)

“Tres historias distintas enlazadas por el asesinato de una joven.”

Es el remake de una popular serie danesa que hace un buen tributo a la original ya que demuestra que tiene alma propia, una atmosfera que te envuelve en la melancolía, junto con la desesperación y te trasforma con su toque asfixiante. Desde sus personajes complejos que parece que trataran de hacer lo correcto pero lo incorrecto siempre los sigue. Con un toque un tanto de horror y algo de gore por el simple hecho de mostrar la brutalidad que puede tener la vida.

Buffy the Vampire Slayer (10 de marzo de 1997 – 20 de mayo de 2003)

“Buffy Summers lucha contra el mal en los suburbios.”

Una serie que salió de una película desastrosa de los años 90’s. aquí el encargado y creador Joss Whedon proyecta una serie adolescente con toques místicos y sobrenaturales pero los plantea en forma de parábolas, incluso metáforas relacionadas con el crecimiento del ser humano. Con sus toques narrativos de película de terror, incluso llegando a ser un tanto comedia sarcástica; sin perder el fin principal de mostrar a una mujer que es empoderada, fuerte y que ella misma puede vencer a cualquier ser monstruoso.

American Horror Story (5 de octubre de 2011 – A la fecha)

“Serie antológica, que en cada temporada va narrando diferentes tramas relacionadas con los miedos, horrores y seres sobrenaturales.”

En cada temporada se planetea una trama principal, pero se va desglosando de tal forma que  el universo de American Horro Story está conectado. Lo sobresaliente de esta serie es la forma tan mordaz de narrar los sucesos caóticos y terroríficos de cada personaje. La música te envuelve y te suprime al grado de involucrarte de cierta forma con cada personaje. Se podría decir que lo más atrayente  son sus personajes tan bizarros que incluso pueden ser tan reales y retorcidos como cualquier psicópata en la vida real.

Stranger Things (15 de julio de 2016 – A la fecha)

“Cuando un niño desaparece, sus amigos, la familia y la policía se ven envueltos en una serie de eventos misteriosos al tratar de encontrarlo. Su ausencia coincide con el avistamiento de una criatura terrorífica y la aparición de una extraña niña.”

La nostalgia nos cae como bomba en nuestro televisor y de la misma forma se vuelve un furor ésta serie y no sólo por esa nostalgia, sino porque la trama te envuelve y te va llevando a tal forma que uno trata de descifrar el misterio de este extraño pueblo. Sus personajes se vuelven icónicos por el hecho de que son niños y para mí eso le da un plus a la trama ya que los pequeños pueden ser inofensivos pero el crecimiento de los personajes será con mayor ímpetu a ser explotados por los mismos sucesos en los que se  envuelven.

Interesante para usted:

Paro que no mata, fortalece

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

Puebla entre las mejores ferias del país: reactivación económica con seguridad

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

TEMAS: American Horror Story, Buffy The Vampire Slayer, Columna_Lobo, Del cine al horror, Lobo López, Netflix, Series, Stranger Things, vacaciones
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Aclarando paradas
Siguiente Publicación Ahora que Puebla ha estrenado playa en pleno Cerro de Amalucan

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad