Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Un lugar mágico escondido en Tacubaya
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Un lugar mágico escondido en Tacubaya
Arte y Cultura

Un lugar mágico escondido en Tacubaya

Revista360
Última actualización: 2021/08/22 | 10:35 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Caminando por las calles de México, ¿Te has preguntado la historia de las grandes casonas? ¿Cómo serán por dentro? ¿Quién las habitó? Nuestro país puede presumir de una gran riqueza cultural que se proyecta en los estilos arquitectónicos, y existen casas que aún resguardan entre sus muros espacios maravillosos con influencias europeas, prehispánicas e incluso de países lejanos.

La Casa de la Bola es una joya escondida repleta de historia. Muchas personas no la conocen porque pasa inadvertida en una calle de la colonia Tacubaya, pero su interior sorprende a propios y extraños.

Antes era una lujosa mansión que fue habitada por personas de la alta sociedad mexicana, ahora es un museo privado que exhibe una impresionante colección de piezas de arte de varias épocas, muebles y antigüedades de todas clases.

  • Comedor de principios del S XIX




  • Terraza de Apolo Museo Casa de la Bola
Fotos: Cortesía

La Casa de la Bola se construyó en 1600 en el corazón de la colonia Tacubaya y fue la residencia de Don Antonio Haghenbeck y de la Lama, un hombre que dedicó su vida al arte y al coleccionismo.

Don Antonio nació en la Ciudad de México en 1902, descendiente, por parte de su madre, de viejas familias aristócratas mexicanas y, por parte de su padre, de una familia alemana que llegó a México a mediados del siglo XIX. Siempre vivió rodeado de lujos, su padre amasó una considerable fortuna gracias a negocios de ropa y bienes raíces.

Foto: Cortesía

Lo que hoy es el Museo de la Bola fue una casa de campo y pequeña hacienda; en ella se producía aceite de olivo, además de tener huertos frutales y sembradíos de maguey. Se cree que se llama así por una esfera que había en la azotea. Consta de 13 salones y cada uno se decoró al estilo de una casa de la alta sociedad mexicana de finales del siglo XIX.

Antonio Haghenbeck fue un hombre caritativo y profundamente religioso, soltero toda su vida, antes de morir a los 89 años (en 1991) creó dos fundaciones, una que transformó en museo tres de sus propiedades: la Casa de la Bola, la Hacienda de Santa Mónica en el Estado de México y la Hacienda San Cristóbal Polaxtla en Puebla. Y una segunda para el cuidado de la fauna silvestre y la protección de los ancianos.

Foto: Cortesía

En esta espectacular casona se exhiben piezas que cuentan la historia de una vida de amor por los objetos, como una colección de relojes, hermosas vajillas de porcelana, objetos de plata, una impresionante colección de libros, e incluso, valiosas excentricidades como platos de la Compañía de las Indias, cristalería europea antigua, espejos franceses y un sinnúmero de joyas de tiempos remotos.

¡Visítala!

Museo Casa de la Bola

Dirección: Parque Lira # 136, colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11860. México, D.F.

Teléfonos: 55155582 / 55158825

El museo está abierto para visitas los domingos de 11 a 17 hrs.

Con información de mxcity.mx

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: arquitectura, casadelabola, CDMX, museo, tacubaya, tesoros
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Apología del chayo y otros temas espinosos
Siguiente Publicación ¿Conoces la Ruta del Pulque?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad